En este curso explicaremos los funcionamientos de la economía a nivel macro, lo que te dará las bases para entender cómo es que los analistas fundamentales interpretan los datos que aparecen en tu calendario económico y preveen la reacción de los banqueros centrales que finalmente son las bases para el análisis fundamental del mercado de divisas.
Este curso lo iniciamos a finales del 2019 y aún está en progreso así que regresa de vez en cuando para encontrar los últimos capítulos agregados.
En este capítulo verás: Los tipos de análisis del precio y sus diferencias Los tipos de análisis fundamentales El análisis fundamental del mercado de divisas Peculiaridades del análisis de divisas Los banqueros centrales como principales promotores del cambio de valor Quienes son los banqueros centrales Qué hacen los economistas Por qué observaremos el análisis macroeconómico |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo revisaremos qué es la ciencia de la economía ¿Qué estudia la economía? Qué observa la microeconomía Qué observa la macroeconomía Las principales variables macroeconómicas Introducción a las modelaciones económicas La teoría económica clásica explicada desde una familia | Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo del curso de análisis macroeconómico, vamos a analizar, los objetos de estudio básicos de la macro economía La teoría del crecimiento económico Los tipos de capital Las 5 áreas de trabajo de los macroeconomistas Pronóstico, Análisis, Investigación, Desarrollo de datos y Desarrollo de teorías La macroeconomía, una disciplina con múltiples opiniones Escuelas Keynesianas y Clásicas La Macroeconomía Positiva y Macroeconomía normativa |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En el capítulo de hoy entenderemos uno de los modelos económicos más útiles para entender la relación entre variables económicas, por medio de la gráfica de oferta y demanda. En el tema de hoy Introduciremos por primera vez a su vez los conceptos de Producto interno bruto y los indicadores de inflación como el IPC y el Deflator. También tomaremos un ejemplo para demostrar como la mecánica de este modelo nos puede ayudar a predecir el comportamiento del precio de un activo como puede ser el crudo. Nota: En el cómputo del PIB omití mencionar a las empresas como uno de los consumidores que computan en el PIB, de cualquier manera habrá un capítulo completo para hablar de la producción.
En el capítulo de hoy veremos cómo la mano invisible de Adam Smith se enfrenta a los salarios pegajosos de Keynes para entender la diferencia entre estas 2 escuelas de pensamiento económico Adicionalmente iniciaremos a revisar cómo se mide el comportamiento económico basado en 3 métodos equivalentes: Producción, Gasto y Consumo en nuestro primer dato fundamental: El NIPA (National Income and Product Account) |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo veremos, qué es y cómo se calcula el producto interno bruto bajo las 3 formas: Producción, Ingreso y Gasto Averiguaremos la diferencia entre el PIB y el PNB Entenderemos Atipicidades de manejo como Inversión de Capital e Inversión de Inventario Y damos una introducción a los indicadores divididos por su tiempo, adelantados, coincidentes y rezagados. |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo revisaremos las 10 principales políticas de gobierno que pueden impulsar el crecimiento: Ahorro e Inversión Inversión Extranjera Educación Salud y Nutrición Protección a la Propiedad Estabilidad Política Libre Comercio Reducción de la dependencia de recursos naturales Investigación y Desarrollo y Control Poblacional |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo veremos: El valor de tiempo Interés vs Tasa de Interés Sistema Financiero 2 principales tipos de instrumentos financieros: Bono y Acción Qué es la Riqueza Qué es el Ahorro Tasa de Ahorro |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo entenderemos cómo son la fuerza laboral y el capital los principales artífices de las variaciones de producción Entenderemos la fórmula de producción Y=AKN Conoceremos los modelos de variación de la producción en base al cambio en capital y trabajo Entenderemos los principios detrás de la Productividad Marginal decreciente Así mismo descubrirás que la única forma en la que se puede mejorar el standard de vida de la población es por medio de aumentar la productividad laboral |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
En este capítulo del curso de análisis macroeconómico verás: Las características del desempleado La falacia del aumento salarial por ley La mejor forma de determinar los salarios en la economía Los conceptos de Población Adulta, Fuerza Laboral, Empleados y Desempleados y Externos a la fuerza laboral El cálculo de la tasa de desempleo, de participación y de empleo Los tipos de desempleo (Estacional, Friccional, Estructural y Cíclico) y la ley OKUN.
En este capítulo repasamos al dinero como el mejor invento del mundo Entenderás los dos tipos de intercambios, directos e indirectos Las complicaciones del trueque Las características esenciales del dinero Qué es el precio y la introducción a la degradación o debasamiento del dinero |Lea las advertencias de riesgo en http://ien4x.com y http://forexhispana.com
Powered by Restream https://restream.io/ Hoy hablaremos de las fases del ciclo económico y las tan ahora mentadas 4 formas en la que la economía puede recuperarse de una depresión
Hoy retomamos en este 2020 el curso fundamental macroeconómico, Y comenzamos con la explicación de a qué se refieren los sectores PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO como formas de dividir la actividad productiva. Puedes leer más de este tema en www.actividadeseconomicas.org
Hoy hablaremos de la relación entre los bonos y las calificadoras de riesgo (o la calificación de riesgo de una deuda) En este capítulo entenderás qué es un bono, su valor de carátula, su madurez y el rendimiento, Entenderás la relación inversa entre valor del bono y el rendimiento que paga Entenderás la función de las calificadoras de riesgo El dilema moral de las calificadoras Los tipos de bonistas por su perfil de riesgo Y el efecto que sus calificaciones tienen en el valor de los bonos y la implicación para la colocación de la deuda
Hoy hablamos del Contango, qué significa, por qué la gente se pone creativa para aprovechar la diferencia entre el precio actual y futuro y damos un ejemplo de cómo podría buscarse hacer negocio con este contango. No aseguro que esto sea la explicación de todos los casos pero podría ser una explicación