Cada tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre, los mercados financieros se preparan para un fenómeno conocido como "triple witching", la expiración casi simultánea de tres tipos de derivados: opciones sobre acciones, futuros sobre índices bursátiles y opciones sobre índices bursátiles.
Para todos los que desean prepararse para esta temporada ya sea que estén estudiando en gráficos históricos sus estrategias o desean programar su descanso, aquí una lista de las semanas santas desde el 2000 hasta el 2050.
Observe que durante el período de semana santa y la siguiente semana de pascua, los volúmenes de operación bajan considerablemente por lo que sería más recomendable operar "a la defensiva".
Esta mañana de Nóminas No Agrícolas de USA (NFPR) he querido dejar un ejemplo puesto de cómo pienso debiera de analizarse un macrofundamental, desde ambas perspectivas, tanto la fundamental como la técnica.
Primero mi análisis fundamental:
Sobre el mercado laboral de USA del que actualizaremos cifras de NFPR este viernes:
Muchas veces hemos referido, ya desde hace más de un año y casi diariamente, los sucesos de la pandemia; cuántos contagiados, quién va empeorando, quién va mejorando, quién ya está vacunando y cómo. Y no pocas veces, algunos de mis radioescuchas han cuestionado el interés de estas noticias. Ellos lo que quieren son datos económicos y análisis de comportamientos de precio. Pero como muchas veces se ha demostrado, hablar de la pandemia es hablar de lo que está pasando y pasará con el mercado.
El debate entre el actual vicepresidente Mike Pence y la aspirante Kamala Harris, presentó un tono más armonioso que el primer debate presidencial, aun cuando en el lado republicano, se siguió tratando de abusar de las reglas del tiempo la mayoría de veces.
Según una encuesta publicada por CNN posterior al debate, en números generales Kamala Harris se impuso con una diferencia de 20% a Pence registrando 59%
Con el fin de mantener el compromiso con la política monetaria entre sus 17 miembros del Federal Open Market Committee, la Reserva Federal de Estados Unidos rota cada año a 4 de los 10 miembros con derecho a voto en las decisiones de política monetaria.
Para entender mejor los que votan y no votan (aunque todos participan) hemos dividido a los miembros en 3 grupos: Los que cuentan con voto permanente, los que por el voto rotativo entre los gobernadores de la FED inician su voto este año, los que dejaron de votar este 2020 y los que votarán el próximo 2021
De tal manera que la lista queda así:
A continuación te presento los períodos de silencios, prudah o black outs de los principales bancos centrales.
Durante estos períodos los miembros de los comités encargados de tomar las decisiones sobre política monetaria tienen prohibido el hacer declaraciones públicas que puedan influir o señalar cuál sería el sentdo de la política monetaria de su banco o sus intenciones con el tipo de cambio.
Luego de tener casi una década donde telegrafiar con claridad a los mercados lo que se pretende hacer por parte de la Reserva Federal, al parecer, ahora bajo el mando de Jerome Powel, el no dar un mensaje claro podría ser la nueva moda.
Podría ser un intento por evitarse llamadas de atención por parte de su jefe Donald Trump, o podría ser un intento para no interferir con la recuperación económica espectacular que quiere lograr su administración, eso no importa, lo que importa es que este cambio de actitud llega justo en el peor de los momentos, cuando la volatilidad está en aumento en los mercados, y es justo USA quien se esta convirtiendo en la meca de esta.
Los mercados ya de por si estaban alterados por que el rendimiento del bono a 10 años ha tocado la frontera del 3% apenas hace unos días, Trump tiene la funesta necesidad de adelantar todo lo que piensa por Twitter (aun cuando no haya tomado una decisión al respecto) y pone a su administración a lanzarse en una escalada de guerra comercial que podría obligar a los demás países a participar en lo que se ha denominado como la nueva "guerra fría de divisas".
Este 2018 la composición de los miembros con derecho a voto en la FOMC, que decide las tasas en la FED, es ligeramente más hawkish segun IHS Markit, aunque hay 3 miembros con derecho a voto que aun falta ver más cómo actuan para estar seguros de qué inclinación tienen: Barkin, Bostic y Quarles.
El próximo lunes la Reserva Federal cambiará de capitán, y debiera haber preocupación en este hecho. No es por que el nuevo director de sus esfuerzos sea alguien ajeno a la institución. De hecho Jerome Powell, es miembro de la Reserva Federal desde 2012.
Tampoco es que vaya a tener un estilo (al menos en principio) distinta a la que han tenido los dos últimos presidentes bajo los que ha participado. El voto de Powel se ha mantenido alineado a los de Ben Bernanke durante la crisis subprime y a los de quien dejará la presidencia desde este sábado: Janet Yellen.
- Bitcoin tendrá mercado de futuros en CME
- A un año del Jueves Negro para FX
- ¿Qué rayos pasa con China?
- Se dice Karma con K pero se escribe Lero Lero por cu....
- En Grecia se juega con más que solo Grecia.
- 25 Bancos fallan necesitan €24,600 Millones adicionales
- El peligro de los caudillos
- Aumentar los salarios sería el camino fácil y doloroso
- Las francesas ya no toman sol topless desde una perspectiva socionómica
- Cómo modificar el MACD en Metatrader para que avise de cruce con promedio móvil