En muchas ocasiones les digo a mis alumnos que no hay que perder de vista el contexto de lo que está haciendo el instrumento que vigilamos, esta es una de las formas más efectivas para evitar interpretaciones equivocas en nuestros conteos, hoy en la GBP/AUD he encontrado un ejemplo perfecto para explicar esto:
Checando los tweets de este jueves, me he encontrado el siguiente gráfico (como lo voy a criticar no voy a decir quién es el que lo publica para evitar causarle alguna afectación).
Este es un artículo escrito por Nick Hanauer que me he encontrado por un Twitt de Nourie Roubini este sábado y me ha parecido interesante compartirlo con ustedes, habla sobre por qué sería bueno para los ricos aumentarles los impuestos y me parece oportuno en medio del debate sobre cómo corregir el déficit fiscal en USA.
Aumentar Impuestos a los ricos para compensar a los verdaderos creadores del empleo: Nick Hanauer
Diciembre 01 Bloomberg—Es un precepto de las creencias americanas, y un acto de fe para los Republicanos, que rara vez es cuestionado por los Demócratas: Si subes impuestos a los ricos, cesará la creación de empleos.
Dice un dicho popular aquí en México (y supongo en muchos países más de habla hispana) no hay quinto malo, sin embargo luego de este viernes y de la cumbre que Sarkozy calificara como “la última oportunidad de la eurozona” para ponerle un freno a la crisis de de deuda soberana, vemos que en su caso, si hubo un “quinto malo”, pues esta, la quinta cumbre de la eurozona con el fin de detener a esta crisis, volvió a fracasar rotundamente.
Crónica de un fracaso anunciado.
La verdad que esta cumbre ya venía herida de muerte cuando arrancaba el viernes. Si si, en mi opinión, no fue la falta de consenso con David Cameron del Reino Unido, que al parecer aprovechó el momento para hacer sinergias políticas en lo que el columnista Simon Nixon calificó como un “Acto De Equilibrio”, lo que llevó al traste la cumbre del viernes.
¡Una idea descabellada!, esa de emitir bonos conjuntos de los países de la eurozona, era lo que se decía hace meses cuando la crisis de deuda de la eurozona comenzó a arreciar y prosiguió su extensión desde un pequeño puñado de países en la periferia a la amenaza de economías como la Española que medía 2 veces el tamaño de las economías de Grecia Irlanda y Portugal en conjunto.
Evidentemente Alemania, el socio “rico” de la eurozona, se negaba rotundamente y aunque esta propuesta era vista con buenos ojos por el resto de los socios, ante la terminante negativa del “brazo fuerte de Europa” poco a poco todos terminaron concluyendo, que en este momento simplemente era imposible una idea así.
Acervo de los artículos que hemos escrito en los últimos años, contienen temas diversos que van desde conceptos de análisis técnico o de ondas de elliott, pasando por temas de administración de riesgo y psicología del trader, hasta temas fundamentales del mercado, en los últimos años ha habido una buena cantidad de escritos sobre la expansión cuantitativa y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.
Esta sección corresponde a los gráficos que publicamos por medio del sistema TradingView el cuál permite un gráfico interactivo donde puedo colocar mi análisis y usted puede verlo como si fuera su propia plataforma de gráficos, cambiando de time frame, agregando indicadores técnicos, recorriendo a más histórico, etc.
En esta sección tenemos disponible para usted libros de descarga gratuita escritos por Sergio Rocha.
A veces por el puro placer de compartir con la comunidad algún tema de interés, otras por ser explicaciones concretas a las dudas de nuestros alumnos, este es el acervo de explicaciones y ejemplos en video que hemos generado en los últimos años, le invitamos a explorarlo.
En esta sección le damos una colección de archivos y herramientas que puede utilizar en su computadora para apoyar su actividad de trading.
A continuación verá tutoriales lo más completos posibles para que pueda sacar el máximo provecho de algunos programas o sitios que muestran graficos de precio de Forex, Acciones (USA), futuros, índices, etc.