Miyagi y el S&P explican esta caida.

ScreenShot883Aun recuerdo la película que estaba de moda cuando era niño, Karate Kid, ¿recuerdas al anciano oriental que entrenaba a Daniel San? Miyagi le explicó como una de sus primeras lecciones que en esta vida había que actuar de manera decidida, le decía : “Karate si, bueno; Karate no , bueno; Karate quizá malo, te estrujan como uva pasa”.

Es una lástima que el gobierno de Alemania (al parecer) no haya visto esta película años atrás. La recuperación de la calma en los mercados se había logrado con el inicio de la solicitud formal de ayuda de Grecia el fin de semana pasado (24-25 Abril).

Video entrevista a Allan Greenspan

ScreenShot877Un video que se debe ver, 55 minutos de una entrevista de un banquero central a otro, Allan Greenspan el gurú de gurues, es entrevistado por Guillermo Ortiz ex gob. del Banco de Mexico. Tocan los temas ¿Cómo llegamos a esta crisis, y qué hay por delante, analizando los escenarios de globoeconomía, mercado inmobiliario, ... mercado de activos, mercado laboral, economía de eurozona y sus problemas. Para los amigos fuera de México solo 3 minutos son dedicados a México en realidad.

Utilizando Elliott para seguir al mercado laboral de USA.

Las ondas de Elliott son una excelente herramienta para analizar lo que el mercado está haciendo y lo que está próximo a hacer, esto lo sabemos todos los que lo hemos utilizado con éxito, sin embargo, no solo se limita a medir los movimientos del precio, sino que en realidad sirve para medir todo lo que tenga que ver con la participación masiva. El fundamento que da vida a las ondas de Elliott, no es el comportamiento del precio en si, si no a la razón que genera que se muevan de tal manera que el fractal de Elliott los puede predecir, es decir, la repetición (en fractales) incansable de los mismos principios que son generados por nuestras decisiones en masa. De tal manera que como cualquier evento que se genera de las pequeñas decisiones interrelacionadas de una masa, el empleo debería mostrar el mismo comportamiento que el precio. Por poner un ejemplo, las empresas no se levantan un día y dicen, hoy nos vamos a expandir, citan al director de recursos humanos y planean una contratación de X número de nuevos integrantes. Lo que hacen los gerentes en las empresas es tomar decisiones basados en lo que observan en el mercado y lo que esperan que suceda, (igual que con el precio de un activo). Esta mezcla de lo que creo que va pasar, proyectado desde lo que veo que ha pasado es lo que nos hace decir: oye la demanda está creciendo (y asumo que seguirá así) de tal manera que para no desaprovechar el momento, me expandiré ahora; o en los casos de crisis, recesiones, depresiones etc, las empresas observan, me han bajado las ventas, la demanda va en picada, por tanto deberé recortar los empleados antes de que esta situación me haga quebrar. Y lo mismo que inspira el espíritu de las ondas, lo hace el actuar colectivo, todo comienza con unos cuantos despabilados que comienzan a reaccionar primero y generan un primer movimiento (1), luego los datos no terminan de salir del todo como se esperaba o se pensaba que era la tendencia que venía ocurriendo y se retraen (2), luego la realidad impacta y todo mundo se da cuenta de que lo que venían pensando que era el tren de hechos que estaban esperando es erróneo y actúan más violentamente (3), luego parecen normalizarse un poco las cosas y algunos se retraen (4) y finalmente cuando vuelve a repuntar como una nueva oportunidad de accionar en la tendencia algunos ya no participan con la misma vehemencia o toman salidas graduales (5). A los hechos. Planteando esta idea, me he propuesto desde hace varios meses seguir el desempeño del mercado laboral de USA. He decidido hacer esto con fines meramente académicos para ver si es posible dar seguimiento a los hechos que están por publicarse y con esto tener una herramienta más para analizar ese factor entre las expectativas del mercado y los datos publicables. Una de las primeras cosas que se pueden notar es que con el Non Farm Pay Roll, es que hay en ocasiones fuertes variaciones entre el dato preliminar (el que se publica en primer instancia) y el dato revisado (el que se ajusta para cambiar las ponderaciones sobre la información incompleta para tener el dato real) Por lo tanto, tal vez tardemos 2 meses en saber el desempeño real del dato. Aquí les presento el gráfico con su conteo de Elliott del número de miles de empleados existentes en USA en los últimos 10 años (pertenecientes a la nómina no agrícola) Como se puede observar se viene de una corrección larga y existe una subida en un movimiento con un probable conteo de 5, como no podemos ver el interior de cada uno de los meses para ver su construcción no nos queda más que asumir esta información. Luego del movimiento impulsivo viene una reacción con un movimiento tipo zigzag (asumiblemente) con una c súper extendida la cual debe estar o en sus fases finales (movimiento 5) o si hubiere un repunte en su fase correctiva de movimiento 4. Existe una fuerte posibilidad de que lo que estemos viendo a partir de ese 2000 que es el primer año en la data de nuestro gráfico que vengamos de un 4 y luego el movimiento impulsivo sea un 5, propongo esta tesis porque no venimos de una mega corrección en el empleo que haya empezado en años anteriores al 2000, por lo que el escenario de que estemos viendo una C es improbable. De tal manera que si el origen del alza que se formó hasta el 2007 es un 5 la corrección ABC que ahora estamos viendo, donde estamos en la posible última parte termine en el nivel de 4, los 128,000 (miles de empleados). Bajo esta premisa tendríamos las siguientes proyecciones para la caída antes de ver una recuperación en la masa de empleados: Proyección laboral optimista +108 (miles) Proyección laboral conservadora -606 (miles) Proyección laboral pesimista -2,112 (miles) Estas proyecciones no necesariamente se deberán satisfacer en un solo movimiento, si no que pueden ser el acumulado de varios. Si llegara a caer más sabremos que lo más probable todo el movimiento completo es el 1 de un súper grado por lo que sería de esperar una corrección más profunda para la onda 2 que tenemos, donde sería más probable entonces ver una ligera corrección a la alza que funcionara como enlace o X y luego un nuevo ABC a la baja para formar Y. Espero que podamos seguir desarrollando este estudio conforme siga fluyendo la información y llevarle un seguimiento para comprobar nuestras teorías. Como siempre, si gusta saber más sobre el apasionante tema de las Ondas de Elliott y sus aplicaciones le invito a ver los videos de introducción gratuitos que tengo instalados en el sitio www.ondaselliott.com Un saludo a todos, que haya buena suerte y mejores trades.

Todos contra los CDS

ScreenShot884No es historia nueva, los especuladores harán su trabajo, se lleven por delante a quien sea, tal fue el caso de los años 90 cuando George Soros, atacó al banco de Inglaterra especulando en contra de este, al ver que las condiciones requeridas para “equipararse” a Alemania en su integración a la EMU (digamos el precedente al euro), manejarse en el rígido margen de tasas de la EMU sabía Soros en ese momento que sería algo insostenible para Inglaterra y por lo tanto comenzó a pedir préstamos en libras para luego convertirlos a otros instrumentos en otra moneda.

¿Cuánto más podrá durar este rally en el Dow?

ScreenShot885Amigos como hemos podido observar, desde hace algunos meses ha habido una alta correlación entre el Dow y el dólar index y por lo tanto entre el Dow y el EUR/USD, sin embargo nuevamente a partir de hace un par de días, esta correlación se comienza a deteriorar.

Claro está que sería mucho más cómodo estar buscándole al cambio de tendencia con un dow en franco decline, y de ahí que surja la pregunta de hasta cuánto podrá permanecer el apetito por el riesgo, hasta cuanto se podrá sostener esta euforia en lo que es un mero pullback sobre la primer caída que vivimos en la bolsa hasta marzo de este año.

Aquí una pista a observar:

Creo que una de las situaciones más evidentes es que el apetito por el riesgo no está tan patente, al menos a juzgar por lo que ha pasado con las notas del tesoro a 10 años.

Normalmente vemos un menor apetito al riesgo cuando baja el interés ofrecido por la nota del tesoro y un mayor apetito por el riesgo cuando sube el rendimiento de este instrumento.

La razón, muy simple, si hay menos inversionistas interesados en invertir en este documento, se tiene que pagar más para hacerlo más atractivo y viceversa.

Bueno pues desde hace un par de sesiones comienza a aparecer algo muy interesante, las notas del tesoro están bajando en cuanto a su rendimiento, desde los 35 hasta los 33.34 que ofrecen al momento de estar escribiendo esto, mientras que el dow sigue aumentando de valor.

Esta es una especie de divergencia que me está llamando mucho la atención, más aún cuando le agregas un artículo del Dow Jones News Wire, que la semana pasada, publicaba un comentario que creo que resume muy bien lo que se está viviendo en los mercados accionarios al decir: “Nadie está cómodo con seguir comprando en este mercado, sabemos que es insostenible este nivel, pero la competencia nos obliga a seguir comprando”.

En fin, habrá que seguir paciente, por lo pronto, hoy tenemos al euro probando seriamente al soporte del 1.4815 y bajo divergencias bajistas bajo prácticamente todos los time frames y al Dow muy cerca del 50% de retroceso de la caída del máximo de Octubre del 08 al mínimo de febrero del 09.

PD. Por si faltara algo, los últimos 10 años 8 veces ha subido el dólar durante el mes de Diciembre ¿serán 9 de 11? Jeje saludos.

Subcategorías

Acervo de los artículos que hemos escrito en los últimos años, contienen temas diversos que van desde conceptos de análisis técnico o de ondas de elliott, pasando por temas de administración de riesgo y psicología del trader, hasta temas fundamentales del mercado, en los últimos años ha habido una buena cantidad de escritos sobre la expansión cuantitativa y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.

Esta sección corresponde a los gráficos que publicamos por medio del sistema TradingView el cuál permite un gráfico interactivo donde puedo colocar mi análisis y usted puede verlo como si fuera su propia plataforma de gráficos, cambiando de time frame, agregando indicadores técnicos, recorriendo a más histórico, etc.

En esta sección tenemos disponible para usted libros de descarga gratuita escritos por Sergio Rocha.

A veces por el puro placer de compartir con la comunidad algún tema de interés, otras por ser explicaciones concretas a las dudas de nuestros alumnos, este es el acervo de explicaciones y ejemplos en video que hemos generado en los últimos años, le invitamos a explorarlo.

En esta sección le damos una colección de archivos y herramientas que puede utilizar en su computadora para apoyar su actividad de trading.

A continuación verá tutoriales lo más completos posibles para que pueda sacar el máximo provecho de algunos programas o sitios que muestran graficos de precio de Forex, Acciones (USA), futuros, índices, etc.

Kindly provided by Ltheme