El vuelo del Euro con alas cortas.

ScreenShot886En el principio de la segunda semana de resultados trimestrales para las grandes empresas estadounidenses y viendo al Euro amenazando con romper su barrera del los 1.50, aparecen algunas señales que aun, si no lograran detener esta alza de cuajo, harán que una gran volatilidad se apersone en los mercados para los próximos días.

Como conclusiones sobre estos resultados corporativos que se comenzaron a publicar, vemos un sector financiero débil y aun golpeado, solo JP Morgan brilló realmente, y Bank of America, el prestamista más grande de USA, mostró resultados decepcionantes.

El visualizarte, la mejor forma de mantener el control

ScreenShot887Cuando vas a operar, especial mente en scalping podrás enfrentar distintos escenarios caóticos o no, y el perder el control de estos pueden costarte dinero o toda la cuenta.

Mantener el control de los posibles escenarios dependerá de que cuentes no solamente con un plan de acción para dichos escenarios, sino también de que puedas entrenar tu mente para ponerlos en ejecución de manera automatizada.

Ante una emergencia y el temor, tu cuerpo reacciona de la misma manera que lo hacía el cuerpo de nuestros antepasados cuando se les aparecía un depredador: la adrenalina brota, y el cuerpo adquiere mayor energía mientras que la mente se vuelve más confusa.

Apa semanita

 

Saludos amigos, aquí me tienen de regreso al final (porque mañana me voy de pinta) de una semana de lo más entretenida.

Algunos comentarios sobre esta semana:

Sobre las manipulaciones chinas, porque espero hacerle coincidir conmigo, para con el dólar americano, vaya jueguito, un dia nos traen con que el dólar se desploma por la desconfianza generada en el futuro del dólar como moneda de reserva internacional y otro día nos lo suben con la misma, y es que en gran medida los comentarios contradictorios de algunos de los miembros del BRIC (Brasil Rusia India y China) con respecto al dólar, no hacen más que generar un ruido que no lleva a nada. Mira mi abuela decía, los hechos más que las palabras, y a los hechos nos remitimos, mientras China por ejemplo, que es el que más pesa en los tenedores foráneos de títulos de deuda del tesoro americano, no deje de tener su mega porción de reservas en estos documentos y por tanto en dólares, no hará nada en serio para que el dólar deje de ser la moneda pivote, pues va en contra de sus intereses, es el valor del dólar americano el que cotiza a sus reservas y por tanto si este se deprecia, china pierde dinero y pienso yo que ahora mismo no está para tirarlo.

Sobre los movimientos del mercado de esta semana, con gran nerviosismo, los operadores están entre que no se quieren perder las alzas y no quieren estar en las bajas, por lo tanto pues todo mundo anda como chiquillo haciendo travesura y saltando al más mínimo ruidito que escuchan. Sin embargo, me parece que lo decisivo para el dow se vivió hoy con esta caída, como decía hoy mismo en el programa de punto nueve y en las clínicas de trading, me parece que este ya puede ser el principio de la onda devastadora.

Para aquellos que se quedaron con cara de what por mi dramática expresión, resulta ser que las correcciones según la teoría de Elliott se suelen dar en 3 movimientos principales, los cuales se dividen en: la sorpresa desagradable, que fue la primer caída que vimos con lo que empezó esta recesión, luego viene la vuelta de los tontos, que es la más cruel de las ondas, donde todo mundo piensa, esto ya quedó atrás y vuelve a meter su dinero al mercado, y finalmente viene la hoy mencionada vuelta devastadora que es donde se hace la ultima bajada, normalmente la más profunda y se lleva el dinero de los operadores. Se acuerda que le decía que podría estar bajando esto hasta los 6400 aprox, pues bueno, a esta vuelta es a la que me refiero, y aunque aun es pronto para confirmar que de esto se trata, pues en realidad, si esta vez estamos en lo cierto, prepárese que se pueden volver un poco feas las cosas.
Me parece que todos los retornos de dinero, aumentos en pedidos (que apenas empezaban) y mejoras en la confianza de empresas y consumidores volverán a reducir si esta escalada a la baja aparecen otra vez, y así mismo estos nuevos datos desalentarán más a la industria, generarán más problemas de cartera vencida en los bancos y restringirán aun más las condiciones de crédito. Anda que vamos a estar como antes pero ahora partiendo de una base mucho más lastimada.

Bueno pues antes de matar sus espíritus optimistas con tan negras notas, mejor me despido, no sin antes comentarles algunas cosas sobre el problema para las plataformas (principalmente para metatrader) que me han cuestionado por mail varias personas:

Esto de que ya no podrás poner un stop loss a tus órdenes desde metatrader si tienes más de una operación abierta en el mismo par, no significa que ya no se pueda poner stops y take profits para las operaciones, así en general como algunos han pensado. Lo que significa es que por problemas administrativos, no podrás poner paro de pérdida a las operaciones del mismo par en el mismo sentido y tamaño, luego de la primera, o lo que es igual, si tienes una compra de 1 lote de euro y le pones stop loss, no habrá problema pero si luego abres otra de 1 lote (o sea misma cantidad que la anterior) en la misma moneda que la anterior, a esa es a la que no le podrás programar desde el metatrader el stop loss. Esto se puede dar la vuelta modificando el tamaño del lote, por pequeña que sea la diferencia, con eso bastará, por ejemplo yo en IBFX puedo abrir una compra de 1 lote de euro y luego abrir otra compra de .99 lotes de euro y ambas operaciones programarles stop loss y/o take profits.

Me imagino que eventualmente metatrader contará con algún parchecito para arreglar este desajuste.

Lo que si, es que según la página de la NFA no se trata de una nueva ley, es el cumplimiento de la misma que prohíbe el hedge (de hecho esta es la causa de esta restricción, la famosa necesidad de cumplir las órdenes, en orden, o lo que los gringos llamaron FIFO (first in, first out). La fecha límite para cumplir esta orden era originalmente la misma que la existente para cancelar el uso del hedge, sin embargo, la NFA por la multitud de solicitudes de una prórroga, para solventar este problema, extendió el plazo para el cumplimiento de esta norma hasta el 31 de Julio de este año.

Lo que han visto varios de los que me han escrito mandándome los correo que sus brokers les han enviado, para que se muden a otra filial de su grupo fuera de la NFA pues corresponde exclusivamente a la estrategia que estos brokers han decidido implementar para acomodar a su clientela en “regulaciones más ligeras”, pero nada más.

No es cierto que los brokers que operen base a Metatrader en exclusiva, vayan a tener que dejar a USA, tampoco digo que no vayan a hacerlo, pero pienso que es poco probable, si no se mudaron ante el requerimiento de ahora 20 millones de dólares de reserva, (y que seguirá aumentando) en su momento, mucho menos lo harán por un detalle, meramente técnico.

Sobre este tema platicaremos más ampliamente con Memo Trader en Domingo de Forex, que por cierto, pues andamos contentos por su regreso al programa, luego de su gira por el Tíbet para la meditación sen (broma).

Que pasen un buen fin de semana y si piensa operar este viernes tenga cuidado porue habrá poco volumen en la sesión americana ya que será feriado.

Apetito por el riesgo ¿con indigestión?

Saludos amigos, que haya habido buena sesión de trading.

Creo que lo más interesante del día de hoy ha sido el comentario de Ben Bernanke sobre política monetaria de USA. Lo que más me llama la atención fue que publicara por anticipado en el WSJ lo que pensaba decir en el congreso.

Creo que leer entre líneas a veces resulta útil y en el mercado siempre, el cuidado con el que se dirige al mercado, anticipando sus comentarios para que no agarren a nadie desprevenido, es un gesto que creo vale la pena reflexionar.

En concreto creo que se podría decir que argumentó “No se espanten que tendremos frenos cuando venga la bajadita (con eso que de bajada hasta las piedras ruedan), pero también muy puntual y dos veces reiterativo “No frenaremos hasta que no llegue la bajadita”.

El efecto de estos comentarios en el mercado, pues haga usted sus cuentas:

Al cierre de esta sesión accionaria:
Aun cuando el Dow cerró en máximos 8915.94 (ya he comentado en el programa del día de hoy que lo puede ver en la liga de ForexHispana.com) me parece que estamos por ver la onda 4 de una onda C de un zigzag correctivo a esta alza multianual.

Las notas a 10 años del tesoro se desploma su yield (corroborando que andamos haciendo mala digestión en  cuanto a apetito por el riesgo) de 3.64 a 3.47 una de las caídas más grandes de los últimos 2 meses.

El petróleo también quedando plano luego de su gap alcista de la semana pasada, hoy cierra en 65.01

El dólar índex haciendo hoy una vela de indecisión cerrando en el 78.090

En conclusión aun estamos con algo de apetito por el riesgo pero puede ser que haya turbulencia por delante.

Por lo pronto yo ando ya liquido con mi AUD/USD y  sigo viendo con cara de que el Dow se va a caer dentro de poco, aunque al avance del día de hoy, la paciencia aun será plato principal.

Que haya buena suerte y mejores trades para todos.

Después de la borrachera la resaca.

Después de la borrachera la resaca. Así es amigos, el día de hoy, tenemos un mercado con resaca luego de haberse movido el día de ayer de forma fuerte, claro, en gran parte provocado por el Swiss National Bank (SNB), que hoy se publicó incluso en Reuters, que también por intervención del Bank for International Settlements (BIS) que le entró al jueguito. Y aunque según ellos dicen que solo es para evitar la deflación (una inflación negativa, es decir, que los precios en lugar de subir bajen, lo cual paraliza a las economías, pues todo mundo espera a que todo esté más barato para comprar, y se hace un circulo vicioso entre rebaja para que haya ventas y espero a que le bajes más para comprarte) La verdad es que eso de que el único interés sea la deflación, pues no me la creo, a mi me parece que más tiene que ver, con el mantener barato su tipo de cambio para hacerse más atractivos, tanto para las exportaciones como para evitar la fuga de capitales o atraer nuevos (ayer explicaba las razones para pensar así.) Sea lo que sea, lo que ahora habrá que medir, es la eficiencia en estos recursos que están inyectando al mercado, puesto que hoy a pesar de que se dice, hubo al menos otra intervención, no vimos los movimientos de ayer. Sin embargo le insto a que vea su gráfico de CHFUSD en tiempo de 4horas, verá que al parecer quieren formar una banderita, habrá que tener cuidado  porque de lograrla formar (que yo pienso les tomará a lo mucho un día más) y detonarla, tendremos otra corrida alcista grandecita. Sobre el EURUSD, pues sea como sea se ha visto algo afectado, extendiendo la onda impulsiva como ayer proponíamos en la clínica de las 10:30 (ver el post de ayer para encontrar el link a este video) al igual que la libra (que tiene una consolidación ahora ensanchada a los máximos de la semana pasada y  que por cierto ahí anda queriendo dar entrada alcista. Las explicaciones por parte de la prensa a la decisión de la FED, de ayer no ampliar el programa de compras de deuda, se centran en el dato, ayer mismo emitido, de Ordenes Duraderas, que fue más alto de lo esperado… por mi parte ¡mejor ni opino! (usted ya sabe lo que pienso al respecto de los jefes de redacción). Hoy por cierto antes de que se me olvide, nuevamente al parecer los datos mixtos surgen: por un lado está el PIB para el primer trimestre que siempre si, sale mejor de lo esperado y muestra que se atenúa la caída, con -5.5% en lugar del -5.7% y un consumo personal de -0.9% en lugar del -1% que se esperaba y por el otro lado, un mayor (cinco veces mayor para ser exacto) número de nuevas solicitudes de ayuda para el desempleo, lo que por momento dejó fría a los del Wall Street. Con esto al principio el mercado se le aparecía por momentos Juan Diego (chiste mexicano) pero luego se volvió a poner pilas para iniciar el rally que veníamos esperando desde hace 2 días. Este rally deberá ser sustancial pero no creo que llegue a nuevos máximos, en caso de ser así, espere al primer día de buen reversal y ¡a vender como locos! dirá el mercado, la vuelta devastadora debería estar comenzando. También este exótico coctelito  de datos nos dejó al dólar Index en posición bajista y al oro (refugio de la incertidumbre, en alza (aunque sin superar el máximo de ayer). Así es como llegaremos a un viernes que a lo mucho parece que nos llevará a recuperar lo que el viernes perdimos si las tendencias previas se siguen respetando (lo que parece ser lo más probable (a menos de que los suizos sigan cantando tirolesas y lanzando billetes jeje). Que tengan buena suerte y mejores trades.

Subcategorías

Acervo de los artículos que hemos escrito en los últimos años, contienen temas diversos que van desde conceptos de análisis técnico o de ondas de elliott, pasando por temas de administración de riesgo y psicología del trader, hasta temas fundamentales del mercado, en los últimos años ha habido una buena cantidad de escritos sobre la expansión cuantitativa y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.

Esta sección corresponde a los gráficos que publicamos por medio del sistema TradingView el cuál permite un gráfico interactivo donde puedo colocar mi análisis y usted puede verlo como si fuera su propia plataforma de gráficos, cambiando de time frame, agregando indicadores técnicos, recorriendo a más histórico, etc.

En esta sección tenemos disponible para usted libros de descarga gratuita escritos por Sergio Rocha.

A veces por el puro placer de compartir con la comunidad algún tema de interés, otras por ser explicaciones concretas a las dudas de nuestros alumnos, este es el acervo de explicaciones y ejemplos en video que hemos generado en los últimos años, le invitamos a explorarlo.

En esta sección le damos una colección de archivos y herramientas que puede utilizar en su computadora para apoyar su actividad de trading.

A continuación verá tutoriales lo más completos posibles para que pueda sacar el máximo provecho de algunos programas o sitios que muestran graficos de precio de Forex, Acciones (USA), futuros, índices, etc.

Kindly provided by Ltheme