No cegarse a una sola señal

Saludos amigos, esta semana me ha enviado un alumno mío, una pregunta que no es poco recurrente: oye pero si vi una morning star perfecta ¿por qué fallo?

Esto puede suceder con morning stars o con cualquier otro patron de velas japonesas, porque como el mismo padre de las velas en el occidente Steve Nison dice, usar solo las velas sin ver el resto del gráfico es la mejor forma de quemarse con velas.

He preparado un video para explicar esta situación que entre muchas otras cosas incluye cómo hubiera su propio análisis utilizando las líneas de tendencia o uno que otro indicador, para darse cuenta de que detrás de ese reversal que el estaba esperando había una tendencia extremadamente debilitada y por tanto era el momento de abstenerse en lugar de intentar meter una entrada ahí.

videonocegarse

http://www.7pasos.com/ejemplos.php#55

Esta es una excelente oportunidad para compartir con ustedes una valiosa lección: Al igual que en el amor, la fe ciega a un solo hecho es malo, tampoco es bueno en el trading cegarse a operar una sola señal, hay que estar atento a todas las herramientas del análisis técnico par ver más allá de lo evidente a simple vista.

Saludos y que haya buena suerte y mejores trades.

¿Qué darías por saber antes el dato?

Saludos Amigos.

El día de ayer un alumno me llegó con un “revelador flash informativo” me dijo textualmente: “Toma nota, mañana el NFPR saldrá de -680K empleos, luego hablamos.”

Yo agradezco la amabilidad de haberme pasado un dato tan secreto como este, sea cual fuere su fuente, y agradezco la buena voluntad (aun cuando el dato no fue preciso).

Aunque aún no me confirma cómo llegó a la conclusión de que ese sería el dato, sin embargo, me dejo pensando (y de ahí el origen de esta reflexión) :

¿CUÁNTAS VECES QUEREMOS TENER UNA VENTAJA ADICIONAL PARA DETERMINAR LO QUE EL PRECIO ESTÁ POR HACER?

A lo que me refiero (y se lo comentaba hoy durante el programa de Punto Nueve que transmito desde mi site) Aún si supieras con exactitud y por adelantado el resultado del fundamental que se está por revelar, esto no necesariamente significa que puedas saber lo que el precio hará.

La razón para esto ( y la causa por la que muchos se jalan el cabello cuando esto pasa) es que en realidad, lo que mueve al precio no es el dato en sí, sino que EN VERDAD LO QUE MUEVE AL PRECIO ES  EL ÁNIMO QUE GENERA EN EL MERCADO.

Es decir, puede aparecer un dato con un desempleo desastroso (como lo fue el día de hoy, más de medio millón de desempleados en el mes más comercial del año) sin embargo, la reacción ha sido favorable al dólar por ser en este caso en línea, casi casi hasta un poquito menos malo de lo esperado.

Por lo tanto si tu quieres tener una ventaja para poder determinar lo que el precio está haciendo lo mejor será que te fijes en aquello que plasma, los estados emocionales, el temor y la euforia de los operadores: El paso del precio con respecto al tiempo.

Para analizar esto hay gran cantidad de métodos, mis favoritos, los que te recomiendo: las ondas de Elliott (www.ondaselliott.com y las velas japonesas www.educacionfinanciable.com).

En las ondas de Elliott podrás entender claramente la psicología, la posición mental que en general tiene el mercado, es decir lo que genera las tendencias.
Por el otro lado, en las velas japonesas, podrás hacer un balance al instante de quién será el ganador y el perdedor, de cada micro batalla que se da durante el avance del precio, es decir atinar a los extremos donde girará el precio.

Así que la reflexión final es:

Busca en el precio, lo que el precio está por hacer.

Que haya buena suerte y mejores trades.

Madoff nos deja una lección a todos.

Ahora aparece como los estragos de esta turbulencia el fraude de nada más y nada menos que un exdirector del Nasdaq que había formado una firma de inversiones y manejado tanto como unos 50 billones de dólares.

Madoff al haber perdido cuantioso dinero en sus trades para sus clientes decidió convertir su empresa en un esquema ponzi, es decir, con la idea de evitar la fuga masiva de sus clientes y darse tiempo para poder recuperar el dinero (con operaciones aun más arriesgadas y desesperadas) perdido en sus operaciones, guardó silencio sobre las pérdidas y pagó los rendimientos a sus inversionistas con el propio capital de ellos mismos.

En épocas turbulentas no es poco común ver que operadores que no tenían transparencia en sus operaciones, tomaran este tipo de decisiones o se negaran a liquidar cuentas a sus clientes, argumentando que si lo hacían les haría absorber una gran pérdida (sin hacer alusiones directas “saludos a Cuernavaca jeje”).

Y agrego, esto no es más que el mismo problema de siempre, cuando se maneja dinero y las cosas van mal, hay quien prefiere tratar de esconder los platos rotos debajo de la alfombra que tratar de tomar responsabilidad de sus actos. Lo peligroso es que cuando se empieza a hacer, hay una bola de nieve creciendo cada vez más difícil de parar.

Bueno pues creo que como ya se ha podido ver, esto pasa en las mejores familias y aún
con entes regulados, el fondo de inversiones de Madoff era auditado por la SEC (la Stock Exchange Commission de USA) sin embargo ahora parece ser que una sobrina de Madoff se acaba de casar hace algo así como un año con un ex comisionado de la SEC y podría derivarse de ahí “las benévolas auditorias a la empresa).

No deja de llamar la atención que los propios hijos de Madoff fueron los mismos que descubrieron el teatrito, luego de que su padre les confesara “su decisión de negocios”.

La lección importante aquí decíamos es no atenerse a la confianza, por ejemplo, un consejo bueno (tanto para operadores a terceros como para clientes) es hacer transparente la inversión para los clientes. Yo por ejemplo cuando opero cuentas a terceros lo hago con una plataforma de FX Sol que me permite hacer que cada cliente pueda ver directamente y en tiempo real lo que está pasando con su cuenta de inversión.

Aprovecho la ocasión para comentar que estoy de vacaciones y por esta razón no verán actualizados los análisis diarios en video de www.7pasos.com/radio y www.7pasos.com/analisis.php. Sin embargo cabe aclarar que los servicios de respuesta a dudas de los alumnos de los cursos y la operación a terceros sigue trabajando de manera ininterrumpida a pesar de estas vacaciones.

Que haya buenas fiestas Decembrinas para todos.

Atte. 7pasos4x.

El recorte de las tasas, una movida peligrosa.

En medio de toda la turbulencia actual, el martes pasado, vimos a la FED darnos una sorpresa nueva.

Ante un muy esperado recorte de tasas del .5% (que para mi ya era bastante, pero que como dijimos en el programa de Domingo del 14 de Diciembre, sería razonable esperarlo sobre todo si se daba un dato de inflación como el esperado), la FED decidió ir más allá y recortar de una vez, (supongo que aprovechando el momentum) imprimir 3/4 de punto de recorte de tasas, para dejarlas en .25%, más bajo de lo que todos esperábamos.

Ahora la pregunta ¿cuáles son las implicaciones de esta noticia?

Bueno pues para empezar, la primer reacción fue una acelerada depreciación del Dólar frente a todos los pares, principalmente frente al Euro y el Yen.

Esto debido a que con el Euro se comenzó a hacer carry trade como una consecuencia de las bajas de tasas anteriores, y ahora pues más que impulsado por este ampliado diferencial entre la tasa de interés de Estados Unidos y la aun baja pero ahora 10 veces mayor tasa de interés americana. (este tema se explica en el curso de carry trade www.educacionfinanciable.com )

Con el Yen la depreciación fue inicialmente generada por el temor que hacía que la gente presentara aversión al riesgo y posteriormente que presentara el cierre necesario de sus posiciones de carry trade pero ahora ya no por temor si no por la evidente realidad de que el diferencial de las tasas entre Japón y USA pues era cada vez más pequeña, puesto que no hay posibilidad de que Japón baje mucho más sus tasas (aunque ya tiene, por sorprendente que parezca una tasa más alta que USA, pues ahora como quedamos USA tiene una tasa de referencia de .25 y Japón de .30).

La tasa y el descongelamiento del crédito

El congelamiento de los mercados de crédito, ha generado grandes problemas en todas las economías, entre ellos, la necesidad incesante de aportarles inyecciones de capital por parte de los bancos centrales, y la dura situación para las empresas (para muestra, el botón de la casi quiebra de las grandes armadoras de autos estadounidenses).

Bajo esta visión es innegable que una de las pretensiones de este movimiento es hacer doloroso a los bancos y otros prestamistas, el no estar colocando su dinero en préstamos, puesto que al reducir la tasa, pues hacen nula o casi nula su expectativa de ganancia sobre el capital que podrían acomodar. Esto debería conducir a una reactivación de la economía.

Sin embargo el problema por lo que digo que es peligrosa esta situación es que con esto la FED se ha puesto de espaldas contra las cuerdas.

Hay un viejo consejo de negocios que dice: No des todo lo que puedes desde el principio, porque si no reacciona la contraparte, no tendrás nada más que dar.

Creo que aquí aplica perfectamente, la verdad es que me parece tardía la sorpresa extra de la FED, ahora al haber tomado esta decisión me pregunto yo ¿qué sucederá? si vuelve a sorprendernos un Non Farm Pay Roll mucho más alto de lo esperado como sucedió a principios de Diciembre, o ¿qué podría hacer para alejarse de la recesión la FED? si nos encontráramos con una nueva reducción del ISM Manufacturero, el PIB o incluso simplemente de las nuevas órdenes para Febrero del próximo año?.

Es un juego peligroso que requerirá mucha suerte para USA con este movimiento, pues ya el próximo recorte sería solo de un cuarto de punto, el cual me parece que no hará mucho por repuntar a su economía. Tan solo nos queda poner las esperanzas en las exportaciones americanas que con un Dólar que seguramente se verá cada vez más fortalecido y con un petróleo barato que facilitará los embarques intercontinentales, pueda hacer la fortaleza de esta economía.

Me despido recordándoles que volveremos a reiniciar transmisiones de Domingo de forex a partir del Domingo 4 de Enero (porque quesque estoy de vacaciones) para obtener el nuevo link pueden registrarse gratis al webinar desde ya en www.7pasos.com/radio

Hasta la próxima amigos y por si no puedo saludarles una vez más antes de que termine este año, Feliz Navidad y próspero año 2009.

Final de la correlación USD/Bolsa

La correlación entre la bolsa de NY y el USD parece estar llegando al final

Desde el crack más grande en los índices accionarios, notables para todos a partir del mes de Octubre de este 2008, comenzamos a ver un efecto de correlación muy grande entre el valor de dólar y el desempeño de estos índices accionarios como el Dow Jones Ind. Average.

Para poner un ejemplo claro, desde el 3 de Octubre del 2008 hasta el 10 de Octubre se dio la fase de la caída más acelerada en este índice, perdiendo en tan solo una semana 27% de su valor.
Durante el mismo período el Euro bajo desde 1.3907 hasta los 1.3260, luego cuando el

Industrial Dow Jones rebotó al alza, el Euro hizo lo mismo para luego caer de forma más acelerada en el siguiente decline.

La explicación para este comportamiento, fue precisamente que los inversionistas estaban buscando resguardo de su dinero en los bonos del tesoro americano, lo que generaba que mientras más datos negativos afectaran a USA el valor de su moneda repuntara, puesto que en paralelo sufrían las acciones del resto del mundo, estos inversionistas al liquidar sus posiciones y querer refugiarse en el Bono del Tesoro, tenían necesariamente que comprar dólares con lo cual aumentó su demanda y por tanto el valor de esta divisa contra sus pares.

La divergencia en este comportamiento comienza a aparecer  de manera contundente el 21 de Noviembre cuando el Euro falla en hacer un nuevo mínimo, mientras que el Dow Jones hacía nuevos mínimos tocando el nivel de los 7449
El mismo día de hoy vemos un ejemplo de esto, por una parte tenemos al dowjones haciendo mínimos en el día como resultado (técnico) del rebote de su línea de tendencia, y fundamentalmente hablando por el mal desempeño del ISM Manufacturero, mientras que el Euro persiste rebotando de los mínimos realizados durante la sesión Europea.

Claro está que no se dará de un cuajo el rompimiento de esta correlación como no se dio de un golpe la aparición de la misma, es un proceso gradual, esta vez, determinado en base a que con tales caídas, todos aquellos que tenían que salir de sus inversiones en acciones ya se han cubierto, y cada vez hay menos dinero que proteger en bonos, además de que el apetito por el riesgo en una generación de operadores que está acostumbrada a ganar siempre (eventualmente) vuelve a hacerse patente una vez que el susto inicial ha pasado.

Aun falta un poco más de caída por ver en estos indicadores como el IDJ o el SP, que podrían volver a exacerbar la búsqueda de refugio en instrumentos como los bonos gubernamentales, pero cada vez este efecto será menos contundente y preciso, regresando a nuestras divisas uno de sus principales factores que les hace tan atractivas para complementar el portafolios de inversión, y que es la baja correlatividad con la bolsa.

Para saber más sobre el comportamiento de los fundamentales y el comportamiento de las divisas les recomiendo el curso sobre carry trade en el sitio www.educacionfinanciable.com

Que haya buena suerte y mejores trades

Subcategorías

Acervo de los artículos que hemos escrito en los últimos años, contienen temas diversos que van desde conceptos de análisis técnico o de ondas de elliott, pasando por temas de administración de riesgo y psicología del trader, hasta temas fundamentales del mercado, en los últimos años ha habido una buena cantidad de escritos sobre la expansión cuantitativa y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.

Esta sección corresponde a los gráficos que publicamos por medio del sistema TradingView el cuál permite un gráfico interactivo donde puedo colocar mi análisis y usted puede verlo como si fuera su propia plataforma de gráficos, cambiando de time frame, agregando indicadores técnicos, recorriendo a más histórico, etc.

En esta sección tenemos disponible para usted libros de descarga gratuita escritos por Sergio Rocha.

A veces por el puro placer de compartir con la comunidad algún tema de interés, otras por ser explicaciones concretas a las dudas de nuestros alumnos, este es el acervo de explicaciones y ejemplos en video que hemos generado en los últimos años, le invitamos a explorarlo.

En esta sección le damos una colección de archivos y herramientas que puede utilizar en su computadora para apoyar su actividad de trading.

A continuación verá tutoriales lo más completos posibles para que pueda sacar el máximo provecho de algunos programas o sitios que muestran graficos de precio de Forex, Acciones (USA), futuros, índices, etc.

Kindly provided by Ltheme