Aun el póker de ases puede ser vencido.


Cuando hablamos de encontrar un sistema rentable, es muy común que busquemos por un sistema que sea confiable.
Sin embargo, no debes olvidar que estás hablando, al operar mercados financieros, que estás hablando de operar basado en hechos aún no concretados, es decir, estas prediciendo no adivinando.
Adivino es el que sabe (por algún poder mágico, inspiración divina o abra cadabra) lo que va a suceder, aún cuando no haya pasado. El que predice, es aquel que, para efectos de esta explicación, se basa en modelos estadísticos, observaciones del pasado, para salir con una regla que se cumpla la mayor parte del tiempo, es decir, para determinar qué es lo más probable que suceda.
Hace tiempo, un amigo me contó una estrategia secreta suya, cada vez que se reunía con sus correligionarios del jueves de póker, él tendría un truco infalible (según él), si en algún momento de la noche, el lograba hacerse de un póker de ases: luego de mostrar algo de incertidumbre, vería su reloj y diría, ¡Qué demonios, si no es ahora cuando!, y apostaría todo. Asumiendo que si lograba hacer esa única jugada, podría tener una ganancia exorbitante asegurada.
Bueno pues llegó la noche en la que ocurrió esto, ante sus atónitos ojos, al extender su juego de cartas conto sus 4 ases, sonrió para sí pensando que tendría esa noche una ganancia asegurada, si lograba hacer que todos participaran. Con calma se relajaba para no dejarse descubrir con una apuesta inicial muy alta, y poco a poco lograr involucrar a todos con la posibilidad de que no hubiera ahí nada para él.
Se cambiaron las cartas, se subieron las apuestas, y una persona salió de la mano.
Luchando por contener su ansia, respiró profundo, cerró sus cartas contra la mesa, dio un par de golpecitos con una ficha sobre ellas, miró el reloj, dio un último sorbo a su bebida y expresó (mientras apuraba todas sus fichas hacia el centro) ¡Qué demonios, si no es ahora cuando! Ya es tarde y me tengo que ir. Así que subió la apuesta a todo lo que podría cubrir, y sin voltear a ver a nadie, se enfrascó en prepararse el ultimo bocadillo hiper-mejorado, de lo que sería una noche con una ganancia extraordinaria.
Fingiendo no estar interesado en saber si los jugadores restantes, le acompañarían en la apuesta, para fingir un simple arrebato antes de terminar esa noche, se enfrascó en ese bocadillo, mientras en realidad estaba escuchando con suma atención cómo cada uno de los participantes, estaban picando su anzuelo, y tomándole la apuesta.
La hora de la verdad llegaba, su tan anhelada oportunidad de probar que su método eventualmente sería infalible había llegado.
El primer participante tenía póker de 9s, el cual lo colocaba con algo de incertidumbre a la vista de todos, pensando que tal vez, sería suficiente para ganar el ahora tan jugoso bote.
Era turno de mi amígo, con una sonrisa pícara dijo: “pues también tengo un pokerito, pero uno de ases compadres, así que creo que todo está dicho para esta noche…”
El color de quien había abierto el poker de 9s subió a rojo intenso… en la mente de mi amigo solo era un mero trámite ver lo que aquél otro participante que había cambiado 2 de sus cartas, tendría por mano y saliera con algo sin mucho peso, en el peor de los casos.
Cuál fue la sorpresa de mi amigo al descubrir una flor imperial, y ver cómo en un solo instante, su estrategia que él esperaba fuera infalible, terminó arruinandole la noche.
¡Nunca había ganado mucho en el pasado, pero jamás había perdido todo en una noche!.
Así pasa cuando tratas de buscar la jugada perfecta, o el trade perfecto.
No existen las estrategias perfectas, no existen los indicadores infalibles, debido a esto, solo nos queda jugar en base a las probabilidades de un sistema y pensar en más de una jugada, en más de una oportunidad, en más de un intento.
Por lo tanto, no dejaremos que toda nuestra cuenta se vaya en un solo intento.
No dejaremos que toda nuestra cuenta se arriesgue sin límites.
Porque aún cuando hayamos descubierto el indicador su-per-exi-to-so, la estrategia más confiable, el aquí no puede fallar esto; siempre deberemos recordar: estamos operando basados en hechos no concretados, y por esto, siempre habrá, un porcentaje, por mínimo que sea, en que todo pueda ir mal, y el secreto para ganar en el largo plazo, no será el tomar una ganancia extraordinaria, sino el sobrevivir, el mantener a flote la cuenta, para estar siempre listo, siempre en condiciones, para tomar la siguiente ganancia que el mercado nos ofrezca.
Que haya buena suerte y mejores trades

Cómo una ley anti venta inhibe un posible rally

En una nueva moda o esfuerzo para evitar que lo que el mercado tiene que hacer lo haga, los reguladores americanos han impuesto una vez, e impondrán al parecer una segunda vez, una prohibición para las ventas de algún listado de instrumentos(igual que lo hicieran luego de la quiebra de Lehman).

La idea detrás de esto es un tanto inocente y totalmente incoherente a los principios de la libre economía e incluso de la democracia (igualdad para todos).


Cuando una autoridad cambia en medio del juego una regla tan fundamental como la de poder comprar o vender en el momento en el que mejor me plazca, me está quitando la posibilidad de operar libremente los instrumentos (que tan desesperadamente desean que se compren).

Aun cuando inicialmente suena muy lógico pensar que si prohíbo las ventas, pues entonces las únicas operaciones que existirán serán las compras y por tanto los precios tenderán a subir,  en realidad la situación no funciona de la misma manera:

Prohibir las  ventas con la regla del Up tick, significa que si yo abro una compra, no podré venderla a menos que el precio sea mayor al precio de entrada, esto es tanto como si tu broker dijera, prohibido el stop loss a menos que sea ganador.

El efecto de tan “poco conspicua” decisión (parafraseando al Sr Wallker de Inglaterra) es que necesitarías que en medio de un mercado bear como el que existe hoy, para meter una posición en contra tendencia, habría que tener un rally decisivo que diera sin lugar a dudas, por terminado este mercado bajista. Y la razón es muy simple, ¿Quién en su sano juicio compraría en contra de tendencia, sabiendo que si esta se detiene y regresa, no podrá salir?.

Es decir, imagínate que  compras Citi a 1 dólar 40 centavos, ¿qué es más probable que hagas cuando esta acción llegara a digamos la barrera psicológica de 2 dólares?  cubrir tu acción ahí y asegurarte una ganancia de 60 centavos, o quedarte con ella, esperando que siga subiendo, sabiendo que con una sola nota mala que aparezca, todos los que aún tenían esas acciones desde un dólar y que te acompañaron en este rally podrán vender hasta unos 40 centavos más debajo de tu entrada, y una vez pasado tu 1.40 sabes que está en manos de la misma "inteligencia" el quedarte con una acción hasta que esta valga cero y termine el juego para ti?

Es decir, en lugar de ayudar tal regla a fomentar un mercado alcista, lo único  que hace es alejar a los inversionistas educados y hacer que un bonche de inexpertos nerviosos, se hagan a la mar en balsas que lo más probablemente que suceda, sea su naufragio.

Lo que permite que un rally se de, no es solo un flujo constante y en “crechendo” de compradores, sino que también, la confianza de saber que podré tomar mi utilidad o pérdida, cuando así lo estime conveniente.

El uso de metatrader 2

Saludos este viernes 6 a las 11:30 am se dictará en vivo la segunda parte del curso del uso de metatrader, el link para el registro es:

https://www2.gotomeeting.com/register/630963575

Discriminando figuras

 

Hola qué tal amigos, en este ejemplo del gráfico del Euro con respecto al dólar quisiera poner luz sobre la necesidad de ser muy pragmático a la hora de decidir poner dinero en el mercado.

A continuación te presento una imagen ¿qué piensas que es?

notriangulo

Si tu primera impresión es que es un banderín alcista o un triángulo, deja decirte que yo no comparto la opinión, al menos no sería una formación en la cuál yo pondría mi dinero (en este caso vendiendo euros a cambio de dólares).

La razón: Es muy importante que cuando operes una figura técnica esta te ofrezca realmente la mejor oportunidad para poder estar participando en el mercado, esto te permitirá reducir importantemente las operaciones que resultan en señales falsas, tal vez dejes pasar algunas oportunidades que hubieran resultado al final de cuenta, pero yo opino que en mi trabajo como operador es mejor perder oportunidades que perder dinero.

Hay muchas formas por las cuales en las clínicas que hago en vivo todos los días a las 7 y 10:30 ( http://www.7pasos.com/clinicas.php ) he venido diciendo que este no es un triangulo en el que confíe que pagará, entre ellas por mi conteo de ondas de Elliott, pero también por varios aspectos de calificación de un triángulo.

Hace un par de semanas en Domingo de Forex comentaba yo este mismo tema, en Forex no tenemos volumen y entonces tenemos que suplir esta falta para confirmar las formaciones con otras cosas, en mis cursos de www.educacionfinanciable.com hay uno que en particular toca explicar las formas de buscar y evaluar formaciones técnicas como estas figuras de hch, triángulos, rectángulos, banderas y banderines.

Es muy importante aplicarlas para tener éxito.

notriangulo2

Si tu sigues con una línea los puntos de contacto que van uniendo los toques del precio entre el vértice superior e inferior de tu triángulo con el precio, deberás encontrar en una secuencia simultanea por lo menos 4 puntos antes del rompimiento para hacerlo válido, en caso contrario, en mi opinión es que no hay las condiciones necesarias para apostar dinero a esa formación.

Que haya muy buena suerte y mejores trades

La importancia del conteo meticuloso y la apertura de mente

Saludos amigos, cuando se trata de el conteo de las ondas de Elliott creo que uno de los puntos más importantes, es hacer las cosas bien, no omitir de burujón puñado un grupo de velas, simplemente porque no sabemos bien qué hacen ahí, pero sin duda alguna, lo más importante es el conteo inflexible, aquel que no solo por darnos complacencia, por querer decir en esta tengo yo la razón, nos someta a un conteo sin esperanzas, destinado al fracaso y a no tener éxito.

A continuación comenzaré por ponerles el ejemplo de un conteo rápido que hizo uno de mis alumnos que hábido por tener rápidamente una identificación de ondas, pues cometió una serie de errores.

clip_image001

Omitiendo el punto de que tacho sus ondas con líneas, cosa que solo se usa con fines didácticos, el problema de este conteo es que si bien las ondas 1 y 2 eran bastante claras, la onda 3 al ser un tanto más complicada, mi alumno resuelve terminar con ella de un plumazo, y seguir adelante.

Lo curioso fue que al final de cuentas, le hubiera acercado bastante a una lectura “correcta” el impulso habría terminado en este punto y comenzaba una corrección.

El problema de hacer un conteo así de rápido es que se pierden los puntos exactos donde están tanto los principios como finales ortodoxos de las ondas y a la postre, resulta en un maratón de puntos sin resolver, que luego no permiten que cuajen las otras guías que normalmente son de tanta ayuda como las de Fibonacci para un correcto conteo de Elliott.

En respuesta a su pregunta sobre si su conteo era correcto este fue mi conteo inicial. Cabe aclarar que no se probó con una onda “facilita” sino que tenía cierta complejidad en su conteo. Esta fue mi respuesta:

clip_image003

Como se puede ver, bastante distinto al conteo simplista de un principio, si te fijas en este ejemplo hay un par de extensiones anidadas en la onda 3 lo que hacía que el conteo fuera bastante distinto, por lo pronto como consecuencia, aparece que lo que teníamos como un conteo de cinco ondas en realidad era un conteo de 3 ondas pensando en que luego de lo que podría ser una consolidación debería aparecer un nuevo movimiento impulsivo.

A continuación pondré el ajuste de mi conteo inicial:

clip_image005

Las mismas reglas de Elliott me obligaron a cambiar de opinión y forzarme un poco más a interpretar con corrección dichos movimientos, claro, sin meterme en problemas antes de tiempo debido a este conteo.

La diferencia la hizo un Gravestone doji que si te fijas en el primer conteo lo tomé como una corrección de mi onda iii a iv en lugar de integrarlo como parte del movimiento impulsivo de la onda iii porque en lo que parecía como una onda v según el primer conteo pues hasta cumplia con una pequeña divergencia, sin embargo, lo que da la pista fundamental de que este conteo era incorrecto, fue la penetración en repetidas ocasiones de la onda 4 (que tampoco cumplía con la guía de la alternancia) en el territorio de la onda 1, razón por la cual, ajustando el conteo a la interpretación del Gravestone Doji inicial, incluyéndolo como parte del movimiento impulsivo de iii veremos que entonces ya todo encaja teniendo una onda 5 trunca y una corrección profunda (cosa que también es coincidente con la idea de una onda (2) en un grado más alto).

Lo importante en este tipo de conteos es siempre tener la mente abierta y flexible para ajustar las piezas del rompecabezas a lo que el mercado está haciendo.

Para más información sobre cómo operar las ondas de Elliott les espero en mi sitio de www.ondaselliott.com

Que haya buena suerte y mejores trades.

No cegarse a una sola señal

Saludos amigos, esta semana me ha enviado un alumno mío, una pregunta que no es poco recurrente: oye pero si vi una morning star perfecta ¿por qué fallo?

Esto puede suceder con morning stars o con cualquier otro patron de velas japonesas, porque como el mismo padre de las velas en el occidente Steve Nison dice, usar solo las velas sin ver el resto del gráfico es la mejor forma de quemarse con velas.

He preparado un video para explicar esta situación que entre muchas otras cosas incluye cómo hubiera su propio análisis utilizando las líneas de tendencia o uno que otro indicador, para darse cuenta de que detrás de ese reversal que el estaba esperando había una tendencia extremadamente debilitada y por tanto era el momento de abstenerse en lugar de intentar meter una entrada ahí.

videonocegarse

http://www.7pasos.com/ejemplos.php#55

Esta es una excelente oportunidad para compartir con ustedes una valiosa lección: Al igual que en el amor, la fe ciega a un solo hecho es malo, tampoco es bueno en el trading cegarse a operar una sola señal, hay que estar atento a todas las herramientas del análisis técnico par ver más allá de lo evidente a simple vista.

Saludos y que haya buena suerte y mejores trades.

¿Qué darías por saber antes el dato?

Saludos Amigos.

El día de ayer un alumno me llegó con un “revelador flash informativo” me dijo textualmente: “Toma nota, mañana el NFPR saldrá de -680K empleos, luego hablamos.”

Yo agradezco la amabilidad de haberme pasado un dato tan secreto como este, sea cual fuere su fuente, y agradezco la buena voluntad (aun cuando el dato no fue preciso).

Aunque aún no me confirma cómo llegó a la conclusión de que ese sería el dato, sin embargo, me dejo pensando (y de ahí el origen de esta reflexión) :

¿CUÁNTAS VECES QUEREMOS TENER UNA VENTAJA ADICIONAL PARA DETERMINAR LO QUE EL PRECIO ESTÁ POR HACER?

A lo que me refiero (y se lo comentaba hoy durante el programa de Punto Nueve que transmito desde mi site) Aún si supieras con exactitud y por adelantado el resultado del fundamental que se está por revelar, esto no necesariamente significa que puedas saber lo que el precio hará.

La razón para esto ( y la causa por la que muchos se jalan el cabello cuando esto pasa) es que en realidad, lo que mueve al precio no es el dato en sí, sino que EN VERDAD LO QUE MUEVE AL PRECIO ES  EL ÁNIMO QUE GENERA EN EL MERCADO.

Es decir, puede aparecer un dato con un desempleo desastroso (como lo fue el día de hoy, más de medio millón de desempleados en el mes más comercial del año) sin embargo, la reacción ha sido favorable al dólar por ser en este caso en línea, casi casi hasta un poquito menos malo de lo esperado.

Por lo tanto si tu quieres tener una ventaja para poder determinar lo que el precio está haciendo lo mejor será que te fijes en aquello que plasma, los estados emocionales, el temor y la euforia de los operadores: El paso del precio con respecto al tiempo.

Para analizar esto hay gran cantidad de métodos, mis favoritos, los que te recomiendo: las ondas de Elliott (www.ondaselliott.com y las velas japonesas www.educacionfinanciable.com).

En las ondas de Elliott podrás entender claramente la psicología, la posición mental que en general tiene el mercado, es decir lo que genera las tendencias.
Por el otro lado, en las velas japonesas, podrás hacer un balance al instante de quién será el ganador y el perdedor, de cada micro batalla que se da durante el avance del precio, es decir atinar a los extremos donde girará el precio.

Así que la reflexión final es:

Busca en el precio, lo que el precio está por hacer.

Que haya buena suerte y mejores trades.

El recorte de las tasas, una movida peligrosa.

En medio de toda la turbulencia actual, el martes pasado, vimos a la FED darnos una sorpresa nueva.

Ante un muy esperado recorte de tasas del .5% (que para mi ya era bastante, pero que como dijimos en el programa de Domingo del 14 de Diciembre, sería razonable esperarlo sobre todo si se daba un dato de inflación como el esperado), la FED decidió ir más allá y recortar de una vez, (supongo que aprovechando el momentum) imprimir 3/4 de punto de recorte de tasas, para dejarlas en .25%, más bajo de lo que todos esperábamos.

Ahora la pregunta ¿cuáles son las implicaciones de esta noticia?

Bueno pues para empezar, la primer reacción fue una acelerada depreciación del Dólar frente a todos los pares, principalmente frente al Euro y el Yen.

Esto debido a que con el Euro se comenzó a hacer carry trade como una consecuencia de las bajas de tasas anteriores, y ahora pues más que impulsado por este ampliado diferencial entre la tasa de interés de Estados Unidos y la aun baja pero ahora 10 veces mayor tasa de interés americana. (este tema se explica en el curso de carry trade www.educacionfinanciable.com )

Con el Yen la depreciación fue inicialmente generada por el temor que hacía que la gente presentara aversión al riesgo y posteriormente que presentara el cierre necesario de sus posiciones de carry trade pero ahora ya no por temor si no por la evidente realidad de que el diferencial de las tasas entre Japón y USA pues era cada vez más pequeña, puesto que no hay posibilidad de que Japón baje mucho más sus tasas (aunque ya tiene, por sorprendente que parezca una tasa más alta que USA, pues ahora como quedamos USA tiene una tasa de referencia de .25 y Japón de .30).

La tasa y el descongelamiento del crédito

El congelamiento de los mercados de crédito, ha generado grandes problemas en todas las economías, entre ellos, la necesidad incesante de aportarles inyecciones de capital por parte de los bancos centrales, y la dura situación para las empresas (para muestra, el botón de la casi quiebra de las grandes armadoras de autos estadounidenses).

Bajo esta visión es innegable que una de las pretensiones de este movimiento es hacer doloroso a los bancos y otros prestamistas, el no estar colocando su dinero en préstamos, puesto que al reducir la tasa, pues hacen nula o casi nula su expectativa de ganancia sobre el capital que podrían acomodar. Esto debería conducir a una reactivación de la economía.

Sin embargo el problema por lo que digo que es peligrosa esta situación es que con esto la FED se ha puesto de espaldas contra las cuerdas.

Hay un viejo consejo de negocios que dice: No des todo lo que puedes desde el principio, porque si no reacciona la contraparte, no tendrás nada más que dar.

Creo que aquí aplica perfectamente, la verdad es que me parece tardía la sorpresa extra de la FED, ahora al haber tomado esta decisión me pregunto yo ¿qué sucederá? si vuelve a sorprendernos un Non Farm Pay Roll mucho más alto de lo esperado como sucedió a principios de Diciembre, o ¿qué podría hacer para alejarse de la recesión la FED? si nos encontráramos con una nueva reducción del ISM Manufacturero, el PIB o incluso simplemente de las nuevas órdenes para Febrero del próximo año?.

Es un juego peligroso que requerirá mucha suerte para USA con este movimiento, pues ya el próximo recorte sería solo de un cuarto de punto, el cual me parece que no hará mucho por repuntar a su economía. Tan solo nos queda poner las esperanzas en las exportaciones americanas que con un Dólar que seguramente se verá cada vez más fortalecido y con un petróleo barato que facilitará los embarques intercontinentales, pueda hacer la fortaleza de esta economía.

Me despido recordándoles que volveremos a reiniciar transmisiones de Domingo de forex a partir del Domingo 4 de Enero (porque quesque estoy de vacaciones) para obtener el nuevo link pueden registrarse gratis al webinar desde ya en www.7pasos.com/radio

Hasta la próxima amigos y por si no puedo saludarles una vez más antes de que termine este año, Feliz Navidad y próspero año 2009.

Madoff nos deja una lección a todos.

Ahora aparece como los estragos de esta turbulencia el fraude de nada más y nada menos que un exdirector del Nasdaq que había formado una firma de inversiones y manejado tanto como unos 50 billones de dólares.

Madoff al haber perdido cuantioso dinero en sus trades para sus clientes decidió convertir su empresa en un esquema ponzi, es decir, con la idea de evitar la fuga masiva de sus clientes y darse tiempo para poder recuperar el dinero (con operaciones aun más arriesgadas y desesperadas) perdido en sus operaciones, guardó silencio sobre las pérdidas y pagó los rendimientos a sus inversionistas con el propio capital de ellos mismos.

En épocas turbulentas no es poco común ver que operadores que no tenían transparencia en sus operaciones, tomaran este tipo de decisiones o se negaran a liquidar cuentas a sus clientes, argumentando que si lo hacían les haría absorber una gran pérdida (sin hacer alusiones directas “saludos a Cuernavaca jeje”).

Y agrego, esto no es más que el mismo problema de siempre, cuando se maneja dinero y las cosas van mal, hay quien prefiere tratar de esconder los platos rotos debajo de la alfombra que tratar de tomar responsabilidad de sus actos. Lo peligroso es que cuando se empieza a hacer, hay una bola de nieve creciendo cada vez más difícil de parar.

Bueno pues creo que como ya se ha podido ver, esto pasa en las mejores familias y aún
con entes regulados, el fondo de inversiones de Madoff era auditado por la SEC (la Stock Exchange Commission de USA) sin embargo ahora parece ser que una sobrina de Madoff se acaba de casar hace algo así como un año con un ex comisionado de la SEC y podría derivarse de ahí “las benévolas auditorias a la empresa).

No deja de llamar la atención que los propios hijos de Madoff fueron los mismos que descubrieron el teatrito, luego de que su padre les confesara “su decisión de negocios”.

La lección importante aquí decíamos es no atenerse a la confianza, por ejemplo, un consejo bueno (tanto para operadores a terceros como para clientes) es hacer transparente la inversión para los clientes. Yo por ejemplo cuando opero cuentas a terceros lo hago con una plataforma de FX Sol que me permite hacer que cada cliente pueda ver directamente y en tiempo real lo que está pasando con su cuenta de inversión.

Aprovecho la ocasión para comentar que estoy de vacaciones y por esta razón no verán actualizados los análisis diarios en video de www.7pasos.com/radio y www.7pasos.com/analisis.php. Sin embargo cabe aclarar que los servicios de respuesta a dudas de los alumnos de los cursos y la operación a terceros sigue trabajando de manera ininterrumpida a pesar de estas vacaciones.

Que haya buenas fiestas Decembrinas para todos.

Atte. 7pasos4x.

Final de la correlación USD/Bolsa

La correlación entre la bolsa de NY y el USD parece estar llegando al final

Desde el crack más grande en los índices accionarios, notables para todos a partir del mes de Octubre de este 2008, comenzamos a ver un efecto de correlación muy grande entre el valor de dólar y el desempeño de estos índices accionarios como el Dow Jones Ind. Average.

Para poner un ejemplo claro, desde el 3 de Octubre del 2008 hasta el 10 de Octubre se dio la fase de la caída más acelerada en este índice, perdiendo en tan solo una semana 27% de su valor.
Durante el mismo período el Euro bajo desde 1.3907 hasta los 1.3260, luego cuando el

Industrial Dow Jones rebotó al alza, el Euro hizo lo mismo para luego caer de forma más acelerada en el siguiente decline.

La explicación para este comportamiento, fue precisamente que los inversionistas estaban buscando resguardo de su dinero en los bonos del tesoro americano, lo que generaba que mientras más datos negativos afectaran a USA el valor de su moneda repuntara, puesto que en paralelo sufrían las acciones del resto del mundo, estos inversionistas al liquidar sus posiciones y querer refugiarse en el Bono del Tesoro, tenían necesariamente que comprar dólares con lo cual aumentó su demanda y por tanto el valor de esta divisa contra sus pares.

La divergencia en este comportamiento comienza a aparecer  de manera contundente el 21 de Noviembre cuando el Euro falla en hacer un nuevo mínimo, mientras que el Dow Jones hacía nuevos mínimos tocando el nivel de los 7449
El mismo día de hoy vemos un ejemplo de esto, por una parte tenemos al dowjones haciendo mínimos en el día como resultado (técnico) del rebote de su línea de tendencia, y fundamentalmente hablando por el mal desempeño del ISM Manufacturero, mientras que el Euro persiste rebotando de los mínimos realizados durante la sesión Europea.

Claro está que no se dará de un cuajo el rompimiento de esta correlación como no se dio de un golpe la aparición de la misma, es un proceso gradual, esta vez, determinado en base a que con tales caídas, todos aquellos que tenían que salir de sus inversiones en acciones ya se han cubierto, y cada vez hay menos dinero que proteger en bonos, además de que el apetito por el riesgo en una generación de operadores que está acostumbrada a ganar siempre (eventualmente) vuelve a hacerse patente una vez que el susto inicial ha pasado.

Aun falta un poco más de caída por ver en estos indicadores como el IDJ o el SP, que podrían volver a exacerbar la búsqueda de refugio en instrumentos como los bonos gubernamentales, pero cada vez este efecto será menos contundente y preciso, regresando a nuestras divisas uno de sus principales factores que les hace tan atractivas para complementar el portafolios de inversión, y que es la baja correlatividad con la bolsa.

Para saber más sobre el comportamiento de los fundamentales y el comportamiento de las divisas les recomiendo el curso sobre carry trade en el sitio www.educacionfinanciable.com

Que haya buena suerte y mejores trades

Kindly provided by Ltheme