Pues después de la borrachera la resaca.

 

Así es amigos, el día de hoy, tenemos un mercado con resaca luego de haberse movido el día de ayer de forma fuerte, claro, en gran parte provocado por el Swiss National Bank (SNB), que hoy se publicó incluso en Reuters, que también por intervención del Bank for International Settlements (BIS) que le entró al jueguito. Y aunque según ellos dicen que solo es para evitar la deflación (una inflación negativa, es decir, que los precios en lugar de subir bajen, lo cual paraliza a las economías, pues todo mundo espera a que todo esté más barato para comprar, y se hace un circulo vicioso entre rebaja para que haya ventas y espero a que le bajes más para comprarte)

La verdad es que eso de que el único interés sea la deflación, pues no me la creo, a mi me parece que más tiene que ver, con el mantener barato su tipo de cambio para hacerse más atractivos, tanto para las exportaciones como para evitar la fuga de capitales o atraer nuevos (ayer explicaba las razones para pensar así.)

Sea lo que sea, lo que ahora habrá que medir, es la eficiencia en estos recursos que están inyectando al mercado, puesto que hoy a pesar de que se dice, hubo al menos otra intervención, no vimos los movimientos de ayer. Sin embargo le insto a que vea su gráfico de CHFUSD en tiempo de 4horas, verá que al parecer quieren formar una banderita, habrá que tener cuidado porque de lograrla formar (que yo pienso les tomará a lo mucho un día más) y detonarla, tendremos otra corrida alcista grandecita.

Sobre el EURUSD, pues sea como sea se ha visto algo afectado, extendiendo la onda impulsiva como ayer proponíamos en la clínica de las 10:30 (ver el post de ayer para encontrar el link a este video) al igual que la libra (que tiene una consolidación ahora ensanchada a los máximos de la semana pasada y que por cierto ahí anda queriendo dar entrada alcista.

Las explicaciones por parte de la prensa a la decisión de la FED, de ayer no ampliar el programa de compras de deuda, se centran en el dato, ayer mismo emitido, de Ordenes Duraderas, que fue más alto de lo esperado… por mi parte ¡mejor ni opino! (usted ya sabe lo que pienso al respecto de los jefes de redacción).

Hoy por cierto antes de que se me olvide, nuevamente al parecer los datos mixtos surgen: por un lado está el PIB para el primer trimestre que siempre si, sale mejor de lo esperado y muestra que se atenúa la caída, con -5.5% en lugar del -5.7% y un consumo personal de -0.9% en lugar del -1% que se esperaba y por el otro lado, un mayor (cinco veces mayor para ser exacto) número de nuevas solicitudes de ayuda para el desempleo, lo que por momento dejó fría a los del Wall Street.

Con esto al principio el mercado se le aparecía por momentos Juan Diego (chiste mexicano) pero luego se volvió a poner pilas para iniciar el rally que veníamos esperando desde hace 2 días. Este rally deberá ser sustancial pero no creo que llegue a nuevos máximos, en caso de ser así, espere al primer día de buen reversal y ¡a vender como locos! dirá el mercado, la vuelta devastadora debería estar comenzando.

También este exótico coctelito de datos nos dejó al dólar Index en posición bajista y al oro (refugio de la incertidumbre, en alza (aunque sin superar el máximo de ayer).

Así es como llegaremos a un viernes que a lo mucho parece que nos llevará a recuperar lo que el viernes perdimos si las tendencias previas se siguen respetando (lo que parece ser lo más probable (a menos de que los suizos sigan cantando tirolesas y lanzando billetes jeje).

Que tengan buena suerte y mejores trades.

Pues después de la borrachera la resaca.

 

Así es amigos, el día de hoy, tenemos un mercado con resaca luego de haberse movido el día de ayer de forma fuerte, claro, en gran parte provocado por el Swiss National Bank (SNB), que hoy se publicó incluso en Reuters, que también por intervención del Bank for International Settlements (BIS) que le entró al jueguito. Y aunque según ellos dicen que solo es para evitar la deflación (una inflación negativa, es decir, que los precios en lugar de subir bajen, lo cual paraliza a las economías, pues todo mundo espera a que todo esté más barato para comprar, y se hace un circulo vicioso entre rebaja para que haya ventas y espero a que le bajes más para comprarte)

La verdad es que eso de que el único interés sea la deflación, pues no me la creo, a mi me parece que más tiene que ver, con el mantener barato su tipo de cambio para hacerse más atractivos, tanto para las exportaciones como para evitar la fuga de capitales o atraer nuevos (ayer explicaba las razones para pensar así.)

Sea lo que sea, lo que ahora habrá que medir, es la eficiencia en estos recursos que están inyectando al mercado, puesto que hoy a pesar de que se dice, hubo al menos otra intervención, no vimos los movimientos de ayer. Sin embargo le insto a que vea su gráfico de CHFUSD en tiempo de 4horas, verá que al parecer quieren formar una banderita, habrá que tener cuidado porque de lograrla formar (que yo pienso les tomará a lo mucho un día más) y detonarla, tendremos otra corrida alcista grandecita.

Sobre el EURUSD, pues sea como sea se ha visto algo afectado, extendiendo la onda impulsiva como ayer proponíamos en la clínica de las 10:30 (ver el post de ayer para encontrar el link a este video) al igual que la libra (que tiene una consolidación ahora ensanchada a los máximos de la semana pasada y que por cierto ahí anda queriendo dar entrada alcista.

Las explicaciones por parte de la prensa a la decisión de la FED, de ayer no ampliar el programa de compras de deuda, se centran en el dato, ayer mismo emitido, de Ordenes Duraderas, que fue más alto de lo esperado… por mi parte ¡mejor ni opino! (usted ya sabe lo que pienso al respecto de los jefes de redacción).

Hoy por cierto antes de que se me olvide, nuevamente al parecer los datos mixtos surgen: por un lado está el PIB para el primer trimestre que siempre si, sale mejor de lo esperado y muestra que se atenúa la caída, con -5.5% en lugar del -5.7% y un consumo personal de -0.9% en lugar del -1% que se esperaba y por el otro lado, un mayor (cinco veces mayor para ser exacto) número de nuevas solicitudes de ayuda para el desempleo, lo que por momento dejó fría a los del Wall Street.

Con esto al principio el mercado se le aparecía por momentos Juan Diego (chiste mexicano) pero luego se volvió a poner pilas para iniciar el rally que veníamos esperando desde hace 2 días. Este rally deberá ser sustancial pero no creo que llegue a nuevos máximos, en caso de ser así, espere al primer día de buen reversal y ¡a vender como locos! dirá el mercado, la vuelta devastadora debería estar comenzando.

También este exótico coctelito de datos nos dejó al dólar Index en posición bajista y al oro (refugio de la incertidumbre, en alza (aunque sin superar el máximo de ayer).

Así es como llegaremos a un viernes que a lo mucho parece que nos llevará a recuperar lo que el viernes perdimos si las tendencias previas se siguen respetando (lo que parece ser lo más probable (a menos de que los suizos sigan cantando tirolesas y lanzando billetes jeje).

Que tengan buena suerte y mejores trades.

¿Y ya de plano el dólar para el arrastre?

 

Saludos amigos, el día de hoy me preguntaba, mi buen amigo Estrada, que si el hombro cabeza hombro que había aparecido detonado hacía algunos días y al que decía yo que lo veía con “harta suspicacia” ya ha quedado invalidado o no, o que para donde se ve que mueva,  pues me parece que la respuesta es:  No tanto esto no sucederá hasta pasar el 1.4172.

La gente que está en mis clínicas de trading, les he traído mareados con que aun le faltaba un mínimo más bajo, creo que en mi programa de webradio de punto nueve, ayer también comenté que la mejor explicación a mi parecer de esta caída que vimos hasta ayer, era precisamente la onda c de un 1 2, [i][ii] que quedó formando una plana, y al llegar al mínimo nivel posible fue que comenté mientras estábamos en vivo, creo que a partir de ahora debe comenzar a subir, la fuerza del alza de hoy lo confirma.

En cuanto a lo fundamental ¿qué demonios está pasando?.
A mi me parece muy pertinente explicar que en la mayoría de las agencias noticiosas (de donde nosotros nos surtimos para entender las explicaciones para estos movimientos, si no contáramos con lo técnico) estas agencias, contratan a comunicadores y periodistas para realizar este trabajo, y no tanto a analistas. Es entonces que un jefe de redacción mira las notas en su conjunto y dice, pues la culpa la tiene esta o aquella.

En esta ocasión el repunte se debe a las buenas esperanzas (insisto esperanzas) del instituto IFO de Alemania, colocando en nuevo máximo de los últimos siete meses, al elevar la confianza de los empresarios a 85.9 desde los 84.3 de la previa. Otro dato alentador fue precisamente el  índice de compras gerenciales de Eurozona que también está apostando por que estamos viendo el principio del  fin. Esto con respecto a la fortaleza del Euro que creo sin dudas hoy ha sido el que en mejor posición se ha colocado con respecto a sus niveles previos, en comparación con otros pares (aunque el franquito anda dando muy buen espejo también).

Sobre la debilidad del dólar me parece que lo que está sucediendo es que la gente tiene ya la certeza casi completa de que mañana la FOMC ampliará su programa de recompra de deuda, elevándola del actual 300 mil millones que tiene. Lo que significaría que este anuncio precisamente en este momento donde quieren acomodar  una cifra histórica de deuda, en esta semana serían 104 mil millones sobre los 101 mil millones del máximo previo.Aquí hay más en juego de lo que podría pensarse a primeras vistas, puesto que si se falla en esta colocación no solo estaríamos viendo el rendimiento de las notas subir como espuma, sino que también se estarían jugando en el mediano plazo la calificación crediticia, puesto que todo tiene un límite, y me parece que subiendo mucho la tasa sobre el 4% de referencia histórica, las cosas se ponen bastante feas. Entonces mucho dependerá de cómo se esté acomodando la tasa hoy y mañana antes del aviso, me parece que si se mantiene estable, podrían anunciar la ampliación del programa, si no,  van a salir con la sorpresita para obligarlas a bajar y tomar un suelo más bajo para partida de “las danzas alcistas de atracción para estos títulos”.

Al momento de escribir esto veo a la nota a 10 años con un nivel de 36.64 y dirección rumbo al sur.

De cerrar como hasta ahora va el dólar index hoy (ahora en 80.16) me parece que tendremos de consolidado a débil al dólar en los próximos días.

Aún le falta un pelin a la baja de los índices accionarios en USA, luego un repunte en forma de tres y al terminar me parece que será el momento de entrar a vender pero con todas las ganas, que tendremos lo que yo espero sea “la vuelta devastadora” y ahí si agárrense. (este escenario solo es válido luego de una recuperación más o menos significativa sin que llegue a superar el máximo de 8878 aprox.)

Señoras y señores, consuman frutas y verduras y a divertirnos mucho con estos mercaditos que hoy me tienen por lo pronto con sonrisa de oreja a oreja.

Que si poco riesgo que si mucho

Saludos amigos, una disculpa antes de empezar por estar sin postear un par de días pero me puse a desarrollar una tipografía para hacer los conteos de Elliott mucho más rápido y prácticamente, luego de varias búsquedas sin éxito por encontrar algo disponible en este tema ya hecho por alguien más. Este recurso (si les interesa el conteo de ondas está disponible con todas sus explicaciones en www.forexhispana.com en la sección de blog y notas (la publiqué ayer ahí).

Bueno una vez disculpado (espero :D) vamos con la materia. He puesto el título de mucho riesgo o poco riesgo, porque ahora resulta que el dólar está débil (según algunos medios) por el exceso de confianza que despertaron los datos de ayer jueves, (que no fueron nada malos pero … ¿será para tanto? O más bien ¿será en realidad eso?) Y es que vamos a ver, se dice que el conference board publicó indicadores líderes con un incremento del 1.2% para mayo, y revisó al alza el dato de abril para quedar también en +1.1% (cuando antes habían dicho que era de +1%) así que ahí empezó la sinfonía (según esto) de noticias buenas para USA.

En el plato fuerte encontramos (lo que despertó el apetito por riesgo) fue el índice de actividad empresarial de la fed, que dio un salto, bueno más que salto, salto maroma y revuelo, cuando lo esperábamos de -18 jeje fue quedando en +2.2 en junio (más que positivo) sobretodo si se consideraba que el previo fue de -22.6 en mayo. Esto fue lo que detonó la marcha.

Incluso en nuevos pedidos (datos más o menos duros) saltó a -4.8 del -25.9 que tenía el mes pasado. Ahora lo importante será ver que realmente se sostenga.

De esta manera ayer el dólar se vió fortalecido fundamentalmente mientras que en lo técnico necesitaba un retroceso.

La hora de la verdad la viviríamos el día de hoy cuando por fin logró en gráficos de 4h hacer una vela sobre la línea de tendencia del retroceso de estos últimos días. De tal manera que cambia la secuencia a alcista (si no me entiende, no deje de escucharnos en vivo este lunes por forexhispana.com a las 8am con la Escuela de Trading).

Este rally fue provocado por una baja en las acciones (buena toma de utilidad) provocada entre otros factores por ser este viernes día de vencimiento de opciones y futuros, y donde aparece un dato interesante, la salida técnica del índice Reuters/Jefferies CRB , al cerar por debajo del 261.14 con lo que hace lo que nosotros llamamos una especie de engulfing.

image

La caída en las mercancías básicas entonces parece ser algo bastante probable; por lo pronto, el nerviosismo de los operadores está siendo patente, en la mañana anunciaba la caída del precio del cobre, y al momento de escribir esta columna, también se aprecia la caída del precio del petróleo a niveles de 70.07 luego de haber abierto con gap alcista y generar un máximo de techo arriba de los 72 durante la sesión europea.

Esta información ha proyectado al Dow cerca de su cierre de sesión, pues ahora mismo son las 2:52 de la tarde EST. Y está cotizando en 8516 unidades lo que alienta la posibilidad de que estemos ya en una onda (2) de la bajada en la sección B para ser exactos.

El dinero entonces lo vemos salir del petróleo y de las acciones, y resguardarse ligeramente en el bono del tesoro (que tal vez tenga en la próxima semana problemas para mantener el ritmo, pues al principio de la sesión, el mercado mostró su incredulidad ante la posibilidad de que puedan colocarse la cifra record de 104mil millones de dólares en bonos de 2,5 y 7 años principalmente, para la subasta de la próxima semana, (la previa más alta había sido de 101mil millones).

Por el momento luego de haber hecho máximos de 38.82 la nota retrocede a 37.83 quedando más o menos a mediados de la impactante sesión pasada cuando salto de 36.42 a 38.36 en una sola sesión.

También la libra no libro mal su batalla y logró cerrar por encima de su canal de baja inclinación que presentó los últimos 3 días, lo cual lo lleva a la posibilidad de equiparar en corto plazo los máximos de 1.6619

Es así como los dejo esta semana, esperando que hayan tenido buena mano y los espero la próxima semana con más notas, no sin antes recordarles nuestra cita en Domingo de forex este domingo a las 10pm por el mismo canal.

Que haya buen fin de semana

Técnico o fundamental

Saludos amigos, aquí nuevamente con los temas que platiqué durante el programa de hoy de Punto Nueve (en nuestro flamante forexhispana.com). Siempre he pensado que  todo lo que sucede en el mercado se debe en la gran mayoría de veces al comportamiento técnico del mercado y que las noticias son el pretexto que gatillean a las señales técnicas.

Técnicamente el dólar (por si solo sin tomar en cuenta otros pares) mirando al dólar index pues quedó justo en el nivel de resistencia  por lo que tenemos la moneda girando aun en el aire.

Sin embargo lo que fue más patente es : 1) la baja de las tasas de su religioso 4% (señal que ha aumentado la demanda por el título del tesoro y por lo tanto necesitas pagar menos rendimiento). Los commóditties  están en rebote técnico (o toma de utilidades como le quieras decir).

Por otro lado, el yen está mostrando su músculo contra el dólar y parece que ahí la lleva nada mal, sigue sin romper el emblemático 98.85 y aunque aun es pronto para declarar bien instalada la racha bajista hasta el momento, los toros pro-dólar siguen sin mayores avances.

En Europa claro que el tema fue totalmente contra el Euro, resulta ser que no solo le ayudó la presión de un posible hombro cabeza hombro que hoy se llevó hasta el rompimiento del cuello (quiero aclarar que no todos los hch que rompen,pagan, pero siempre son una tentación enorme para los operadores) además surgió el dato del peor desempleo jamás registrado por Eurostat, así que pues la venta no se hizo esperar. Sin embargo creo que el verdadero punto de fuego estará en el  1.3660. Si cierra más debajo de este nivel, pues la cosa será “distinta” para esta monedita.

Entonces, ¿Qué ocasionó la baja del Euro? ¿El hombro cabeza hombro, o las declaraciones del ministro de Finanzas de Rusia  diciendo que no cambiarán por lo menos en un año su estructura de reserva en títulos del tesoro y la subida récord de desempleo de los 16 países que comparten el Euro?

Creo que de todo irá corriendo un poco, lo que si que esta vez el G8 fue como de goma, ni se toco la política monetaria ni los tipos de cambio, y en realidad salieron con muy poco de su reunión, ¡vamos que decir que le preguntarían al FMI ¡qué les recomienda hacer! Vale, como si le fueran a hacer caso si les dijera algo que no desean hacer. Pero en fin, a mi parecer, la cosa era ganar tiempo y es lo que parece que lograron.

Mañana veremos a los del grupo del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que son los que quieren más autoridad en el FMI cuando les quieren aumentar la cuota, pues ahora con eso de que andan proponiendo una divisa de reserva internacional distinta al dólar, pues a ver con qué nos salen, que por lo pronto, al menos en el caso de Rusia, se dicen y otro por otra parte alguien más de los suyos los desdice (Saludos al ministro de finanzas ruso, Kudrin).

Que haya buena suerte y mejores trades, nos vemos mañana.

Si tan solo Japón fuera China (broma)

Saludos, he comenzado el día de hoy con esta frase de broma, para referirme a lo que creo que sería una de las noticias más importantes del día de hoy (o al menos así se le ha tratado en algunos medios). El ministro de Finanzas de Japón, (no, no, ya no es Tarro Ashhhoo) Kaoru Yosano, dijo que la confianza de Japón en los títulos de tesoro de USA es inamovible, claro que esto fue interpretado como una señal de respaldo importante que indica que Japón no se unirá al bloque de China, Rusia, Brasil, etc para liquidar sus bonos americanos en búsqueda de otro lugar donde refugiar sus reservas (como supuestamente lo harían estos en los bonos del Fondo Monetario Internacional, que por cierto aun ni se imprimen).

Así que con esto hoy vimos por momentos un repunte sobre el valor del dólar, esto también apoyado por otro dato que redunda lo que ayer comentaba yo en el Huevo o la Gallina, donde comentaba precisamente que hasta el momento la mayoría de las señales aun no apuntan a una recuperación de la economía mundial.

Incluso mi amigocha (brincos diera jeje) Cristine Lagarde, ministra de finanzas de Francia, decía que era aun muy pronto para declarar el fin de la recesión mundial y el retorno al crecimiento, alegando que los “brotes verdes” pues son solo eso, “brotes” y no debería bajar el mundo la guardia ni relajar los programas de estímulo, que por cierto también ¡que caritos están saliendo!.

Según datos del Fondo Monetario Internacional las aportaciones de los gobiernos en este tema van desde los modestos 3% de México hasta los exorbitantes 267% del PIB nacional (caso el de Irlanda donde el sistema bancario está que cruje como rama seca) por si usted se preguntaba, Reino Unido tiene el segundo lugar con 81.6% y Estados Unidos el tercer lugar con un 81.0%.

En fin así es como llega el viernes con un Dow Jones que sigue sin poder despegar bien a bien (al menos hasta este momento 13:23 hora de NY), el petróleo regresando un poquito luego de haber tocado en intradiarios el 73 y tantito.

Será cosa de ver como cierra el día de hoy. Por lo pronto el Euro anda recuperándose de la zarandeada noticia de la producción industrial (dato más propio de una recuperación duradera) que volvió a caer esta vez (adaptado a estacionalidad -21.6% vs el 19.8% esperado y superior la contracción con -20.2% previo).

En USA la confianza del consumidor (el de la Universidad de Michigan que toma en cuenta más valores que la simple canasta) con .5 por debajo de lo esperado (quedando en 69 vs el 69.5 esperado) muestra que aun esto no despega del todo (peo si, habrá que reconocer, ahora ahora, tan mal no estamos por lo pronto).

Por cierto antes de irme déjeme recomendarle que no se fíe mucho de este fin de semana que es de G8 y estarán devanándose los sesos los “policy makers” para ver cómo le entra el agua al coco, con eso de que deben evitar inflación sin suspender la ayuda jeje, vaya cosa que luego les pedimos, en fin, no sea que una declaración inspirada de fin de semana de estos personajes nos genere un “gapsito” importante entre el viernes y domingo en Forex (alucinante o decepcionante, da igual).

Buen fin de semana y los espero el domingo en Domingo de Forex a las 10:15pm (EST).

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Saludos. Esta vez hago alusión a la clásica incógnita sobre ¿qué precede a qué? Precisamente para tratar de ilustrar un poco la idea de esta “supuesta” mejoría en las condiciones económicas a nivel mundial.

Para entender en realidad qué tan bien están siendo las cosas, habría que poner atención al origen de la riqueza a nivel mundial. Creo que todos podremos estar de acuerdo que al día de hoy vivimos en un mundo basado en el consumo. El repunte en la demanda mundial por bienes y servicios será el que genere que repunten las demás cosas.

Pues bien, mientras sigamos sin estar viendo datos que indiquen que el repunte se está dando precisamente en la capacidad de adquisición del público general, o al menos, en lo que no se den señales de que nuestros pobres habitantes del mundo están dispuestos a gastar más (es decir, que puedan y quieran gastar más) esto no serán simples rebotes dentro de una misma situación: un decline mundial generalizado.

Vamos a ver los datos más recientes para ver qué tipo de información dan:

Repunte en el petróleo a romper en intradiario el máximo de los U$72 por barril: esto está siendo generado por que como los índices accionarios están desde hace ya 5 jornadas sin dirección y los bonos del tesoro aun sin mucho convencer precisamente ahora, porque pues aunque la subasta de ayer pegó los rendimientos al 4%, pues los inversionistas están con la idea de que estos deberían seguir subiendo, y se abstienen de momento, por lo tanto descartando la estabilidad del dólar por los bonos y las acciones, pues los vemos apostando nuevamente a las mercancías básicas, principalmente al petróleo gracias al anuncio de la IEA que hoy corrigió a la alza su, ojo, pronóstico de consumo del oro negro. Nuevamente estamos viendo un alza más basada en la especulación que en una autentica alza fundamentada por una falta de suministro real.

El Beige Book. Este que será el plano real de donde se tomarán las decisiones en la Federal Open Market Committee (FOMC) pues reveló ninguna sorpresa, la economía en USA está en el mejor de los casos sin cambio e incluso en muchas regiones deteriorándose, el consumo aún no repunta y con esta alza de los bonos del tesoro pues incluso lo que se había estabilizado (ya no digamos repuntando) sino estabilizado del mercado inmobiliario, pues estará más probablemente declinando gracias a los ahora mayores costos hipotecarios.

El reporte del Instituto Kiel para la economía mundial (IfW) http://www.ifw-kiel.de/press/press-releases/2009/pr11-06-09a que dice que podría estar tocando fondo y repuntando para el 2010 la economía de Alemania, pues insisto es una mera proyección aún, y es más, ni siquiera reduce la contracción proyectada para este año, sino que lo que hace es proyectar un crecimiento para el próximo año del .4% en lugar de la reducción del .5% que tenía previsto el mes pasado. Todos estos tipos de ajustes a las proyecciones futuras no son, en mi opinión, señales de lo mismo: un ajuste para proyectar lo que sucedería “si los datos se sostienen mejorando hasta entonces”.

La reducción en las solicitudes de apoyo para nuevos desempleados en USA, otro ejemplo de un indicador basado en expectativas a futuro, y antes de irritarse demasiado, por favor, leame sin parar dos renglones más: Una empresa en estas circunstancias, estará recortando empleados mientras siga pensando que las cosas van a empeorar (pero piense que es una decisión costosa para ellos también), no es que no los necesiten, es que si lo hacen demasiado tarde pueden perderlo todo, pero si las señales empiezan a mejorar ¿qué hacen? Pues pausar los despidos (como algunos han empezado a hacer esto, se reduce la velocidad de nuevos desempleados) pero aún estamos lejos de ver que los que ya perdieron el empleo puedan encontrar más rápido un nuevo empleo, al contrario, cada vez se abulta más el número de solicitudes de seguro de desempleo continuado.

Es por tanto que insisto que este decline mundial pues está bajando la velocidad ahora, pero le recuerdo a usted, que en los mercados no hay movimientos directos, todo son ondas, olas o como quiera decirle, impulsos y rebotes, y este repunte del dólar que vimos, al igual que el último (que aun creo estará por venir) pues no será otra cosa que un simple rebote, el ojo del huracán si usted quiere, y aun faltará la última vuelta bajista (la cual por supuesto también tendrá sus propios rebotitos).

Dólar débil con todos menos el yen

El día de hoy, en medio de una serie de datos buenos para USA, y la tan esperada quiebra del General Motors, el mercado de divisas se ha comportado de manera favorable principalmente para las divisas europeas, mostrando nuevos máximos en todas aunque, habría que aclarar con algunas señales de agotamiento.

La verdad que no es para menos, desde el ultimo retroceso ya tenemos acumulados unos buenos pips (vg. Más de 400 en el euro, más de 2050 en la libra (que esta onda está que no hay quien la pare), 340 en el franco suizo y 660 en el australiano (que por cierto esta próxima madrugada a las 12:30 para ser exacto, dará a conocer si deja, como se espera, sin cambio su tasa de referencia en el 3%).

Pero no habrá que encandilarse mucho con esta alza que sea como sea, pide retroceso a gritos, pero pues estamos en medio de un afán casi maniaco por el riesgo y de ahí que el dólar presente un comportamiento tan apagado.

Hablando de riesgos desmesurados, mañana mismo dejará a cotizar uno de los integrantes más emblemáticos del Dow Jones, que es la acción de General Motors, y como dijera el mismo Dow Jones Newswire, “contra toda lógica” hubo quien ha estado comercializando (comprando y vendiendo) esta acción. ¡Que barbaridad!.

De hecho alentado por los datos positivos de la semana pasada, el repunte de las empresas energéticas y medianamente por un aumento en el ISM Manufacturero, hoy rebasó sus máximos mostrando que este, el indicador más seguido en todo el mundo presenta una extensión múltiple y tendrá para subir, entre las 8912 e incluso podría llegar hasta las 9832 unidades. A continuación pongo el último conteo que hago sobre este indicador.

dowelliott-06-01-09

Mientras los índices accionarios estadounidenses sigan en alza, será difícil ver repuntar al dólar que se seguirá viendo poco favorecido por los inversionistas que al parecer, de riesgo hoy pues se quieren tomar un par de platos.

Lo que llama la atención ha sido el repunte del dólar con el yen, que a vistas que en todos está más bajo, (y si no observar el dólar index) pues haya subido tanto el dólar yen, lo que muestra que hay una condición de extrema debilidad en el yen, más que fortaleza en el dólar. (Bueno no era para menos, hoy mismo se anunció que se acerca a buenos pasos de otra deflación lo cual pues que caray, seguramente atrae los recuerdos negros de la década perdida).

Oiga entre otras cosas, también ya en su flamante condición de ex miembro del comité de política monetaria de Inglaterra, el señor Blenchflower, pues parece que ha contraído el síndrome de Greenspan, que una vez sin la presión de su puesto, se suelta a hablar de lo más desparpajado (aunque habría que decir, que de polémico, eso ya lo traía desde que estaba normalmente llevándole la contraria a medio mundo al interior del BoE) y para pronto, anuncia que se el esperaría unos 100,000 desempleados para este mes en Inglaterra. ¿Qué tal?.

Por cierto habrá que estar a la espera de este viernes que se emite el dato de nominas no agrícolas en USA, donde pues, el menos mal, al parecer, ya se vuelve un muy buen dato. Veremos como se acerca técnicamente a ese momento el mercado para tomar alguna decisión.

Finalmente porque no nos podemos ir sin tocar alguno que otro chismecillo internacional, 3 cosas, la tristeza del avión perdido que volaba de Brasil a Francia, ojalá que pronto le encuentren, un levantón de cejas a Geithner que como ya esperábamos desde la semana pasada, le han tirado del hilito los chinos por los comentarios del director del banco central de Italia, que vivía a sacar el tema de el yuan manipulado y que ahora ah tenido que volver a poner cara (Geithner) diciéndole a china que no se apure de los bonos del tesoro, que son buenos papelitos y no quedarán mal (para los que no se habían enterado, pues China es el principal tenedor de estos bonos en el mundo). Y por último, la reculada del ex novio de la guapísima Letizia, que salió diciendo que no, que lamentaba mucho que se hubiera alentado la idea de que Berlusconi de 72 años y su ex de 18 tuviesen relaciones sexuales (aunque nunca se desdijo al parecer de los comentarios vertidos a un tabloide italiano, y como si le faltara candela al asunto, ahora la líder del partido oficial en Italia (si no me equivoco) la Sra. Santanche, decía que Verónica Larto, esposa de Berlusconi, era quien ya tenía pareja desde hace un rato. En fin a ver si ahora alguno de sus hijos también sale a la defensa como lo hicieran la semana pasada con su padre.

Sin más por ahora les dejo con un saludo y en espera de que haya muy buena suerte esta semana y mejores trades, ah y no me voy sin recordarles que esta semana estaré transmitiendo de 7am a 10:30 primero con el audio (sin costo) de las clínicas de trading, solo para la versión en vivo y posteriormente con la información de punto nueve con lo más reciente de las noticias fundamentales del mercado de divisas y uno que otro chismesillo por ahí.

La reguladora americana NFA ha causado más enojo en los Forex Dealer Members (brokers)

La semana pasada, con un intento por clarificar las reglas para cotizar las divisas, que tendría por fin el evitar que los brokers hagan reajustes de precio en las operaciones que sus clientes han ejecutado.

La regla, revelada el mes pasado, da a los brokers una ventana de 15 minutos para reajustar una posición con precio “equivocado” debido a su proveedor de liquidez. Hasta ahora la NFA indicaba que excentaría de esta regla a los brokers que tenían plataformas tipo straigth trough proces (STP), es decir aquellos que colocaran las posiciones en automático sin la intervención humana de pormedio.

El pasado 11 de Mayo, al respecto, la NFA clarifica que esta regla es excepción solo para aquellos brokers que tengan el sistema de STP para todas sus plataformas (y no solo con algunos clientes), Esto significaría que los brokers no podrían hacer ajustes a las operaciones STP si ofrece también el servicio por medio de un dealing desk a alguna parte de sus clientes.

“El comité pretendía solo dar esta excepción a solo las firmas que utilicen exclusivamente el STP” decía la NFA.

Los brokers normalmente ofrecen el STP a sus clientes más grandes, debido a que la mayoría de los bancos, son renuentes a tomar pequeñas órdenes. Un director de un FDM neoyorkino, comentaba que pasar el total de sus cuentas al STP es difícil, debido a que no es sencillo encontrar bancos dispuestos a tomar operaciones pequeñas.

El regulador también ha clarificado las reglas sobre la transferencia a afiliados externos, conforme más FDM buscan transferir sus cuentas a otras partes del mundo para evadir con esto estas nuevas regulaciones, la NFA dijo que los FDM pueden transferir sus clientes a entidades extranjeras autorizadas, en grupo incluso, pero requerirá de una autorización por escrito para los clientes con base en USA.

Se espera que con estos cambios decline la actividad de brokers de Forex en USA, debido a que en muchos casos hasta un 70% de los clientes de los FDM no son americanos.

El Stop loss vs el Hedge

Con referencia al artículo que recién publiqué sobre las 2 nuevas reglas, hubo en un foro un tipo que realmente se puso necio con las “bondades del hedge” y pues por más que intenté que me pusiera un ejemplo concreto para demostrar su idea, nunca lo hizo, por lo mismo pongo este post, con pruebas concretas de que el  hedge es más una herramienta engaña bobos que una solución práctica. Así que con dedicatoria a este amigo, ahí le va este post.

Hay quien dice, El stop loss es una sentencia de muerte mientras que el hedge es una esperanza.

Yo no coincido con tal idea, aquí mis razones.

El hedge es usado casi exclusivamente cuando no se quiere reconocer que se cometió un error (al menos no se quiere reconocer en balance).

Vamos a desmenuzar parte por parte este efecto psicológico para ver si conviene o no usar un hedge.

Imagina que tienes una señal más clarita que el agua, en una tendencia alcista, pensemos algo como esto:

clip_image001

Así que te pones a vender en 118.84 esperando que el precio rompa el soporte de los 118.29. Dependiendo de tu estilo podrías estar viendo problemas si el mercado sube de los 118.97 o los 119.09

Aquí aparecen los primeros problemas

clip_image002

El precio ha rebasado la resistencia formada por tu patrón de reversal, así que pues nada, tienes dos opciones: o cierras la operación (total o parcialmente) o haces un hedge (total o parcialmente).

Vamos poniéndole numeritos al asunto, digamos que tienes 1 lote standard en juego, por lo tanto si cierras totalmente (por poner el ejemplo más simple) tendrías la cuenta en su valor inicial (VI) menos la pérdida, es decir VI-US$210.00 Tanto en balance como Equity y listo. (para simplificar pensemos que el valor del pip es U$10.00). Ahí acabó el problema.

Si decidieras hacer hedge, tendrías, Balance en VI, sin cambios, Equity en VI-U$210 y tienes dos operaciones abiertas, la de la venta que iniciaste en 118.84 con la pérdida de -U$210 y la compra abierta en los 119.05(por el spread) con una mínima pérdida-U$30.

Vela y media después:

clip_image003

Eureka, un engolfe bajista, (y te dices en tu mente, a fuerza, si yo sabía que esto va para abajo, ahí está clarito), así que dices, nada, lo que pasa es que esta nervioso el mercado, voy a romper el hedge, y listo, vámonos hasta el 118.29

Cortas la compra en 118.84, por lo cual tienes:

La venta en U$-30 porque el precio ask es de 118.87

La compra la cerraste en los 118.84 por lo que tienes ahora el balance en VI–U$210, y el Equity en VI-U$240 (los 210 que traes de pérdida menos los 30 del spread de la venta abierta)

Dos velas después:

clip_image005

Tu venta que tienes desde 118.84 ahora está en -U$240.00

Tu Equity está en VI-U$450 (los U$210 que perdiste en el deshacer el hedge anterior y los U$240 que ahora vas perdiendo en la venta). Tu balance sigue en U$-210.00

¿Qué otro hedgecito o hasta ahí está bien?

Vale vamos por uno más

Abres entonces en esta nueva “emergencia” (condenado mercado rudo) una compra otra vez para parar las cosas, en 119.08

Entonces con esto ahora tienes el Equity en VI-U$480 (porque tienes la pérdida de la compra del hedge pasado de -210, una venta con pérdida de –U$240 y una compra con una pérdida de 3 pips por el spread, osea –U$30). Y tu Balance sigue en los VI –U$210.00

Una vela después.. ostie que tenías razón

clip_image006

Pues nada, una dark clud cover en convergencia con la resistencia del 119.09, ¿la vas a dejar pasar?

¡Hombre pues claro, así me gustan los valientes!

Cerramos la compra que aun está baratita, en 118.94 con una pérdida mínima de unos 140 dolarucos, y entonces tenemos:

Tu pérdida abierta, perdón tu venta abierta en 118.84 con un valor de -130USD, tu Equity en VI –U$480 porque tienes ( la pérdida al cerrar la compra del primer hedge con –U$210, la pérdida de este cierre de la compra del hedge de ahora con –U$140 y la pérdida actual de la venta del mero principio con sus actuales -U$130). Tu balance ya está en VI-U$350 (por el cierre de ambas compras perdedoras).

Unas cuantas velas después…

clip_image007

Puedes elegir salirte de la operación o cerrar el hedge en la vela que quieras, que de todos modos, ya saliste pagando más que si hubieras aceptado tu error desde el principio.

clip_image009

En la que quieras insisto

clip_image010

Pero de verdad insisto, en la que quieras, aquí ya me cambie a diario para mostrarte cuanto más podría subir el precio, y si hubieras insistido en mantener tu primer entrada mala, lo que podría solo haberte costado 210 dólares, te podría haber costado, 350, 500, o 49,600 entonces yo me pregunto ¿Cuál es la verdadera sentencia de muerte, el tomar tu error a tiempo o aferrarte a una esperanza con el hedge?

Que haya buena suerte y mejores trades.

Kindly provided by Ltheme