2 cosas que no deben faltar en tu trade

Amigos qué tal, hoy vengo a platicarles sobre dos detalles que a veces parecen demasiado simples para estarlos recordando, pero que si revisas el historial de operaciones de muchos traders te darás cuenta que suele ser un talón de aquí les que pudiera terminar con la operativa de muchos.

Me refiero a tener el cuidado de vigilar muy bien la existencia de ciertas cosas en tu operativa, entre las que hoy quiero destacar la claridad visual de tus operaciones y el cuidado por solo participar en operaciones con riesgos - beneficios ideales.

El otro día platicando en punto nueve, comentaba lo que luego expliqué un poco más a detalle en Domingo de Forex, y me refería a la importancia de hacer un check list como si fueras un piloto aviador, que antes de estar en el aire (en nuestro caso de abrir una operación) pudieras revisar de una manera rápida y clara si es que tu operación cuenta con todos esos requisitos que tu buscas antes de poner tu dinero en juego por una expectativa en él.

Es muy importante que tu técnica de operación, cual quiera que esta sea, cumplan con estas dos cualidades dentro de tu "escenarios para entrar".

CLARIDAD VISUAL EN LAS SEÑALES:

Recuerda que tu por ti mismo eres nada en este mercado y requieres de el consenso de muchos operadores haciendo lo mismo que tú, o más bien requieres el consenso de la mayoría del dinero que se esté moviendo en ese momento en el mercado para que apoyen la dirección de tu operación.

Bueno pues la mejor forma que tenemos los traders de ponernos de acuerdo con la operación que realizaremos es precisamente por medio de lo único que todos vemos al mismo tiempo mientras estamos operando. ¡Nuestras gráficas!.

Entonces la forma más fácil de tener una buena entrada es cuando el mercado hace alguna de esas cosas que todo mundo miraría. O que por lo menos la mayoría de los traders educados (que son los que tienen más dinero en el mercado y por tanto generan más peso en su consenso). No importa la técnica que operes, lo que importa es que ya sea que operes rompimientos, figuras técnicas, respeto a soportes o resistencias, etc. Estés viendo señales bien bien claras que a nadie le dejen en duda si será o no una señal válida la que ves en el mercado.

PROPORCIONES DE RIESGO BENEFICIO IDEALES:

Uno de los factores que más analizan los que más dinero mueven en este mercado es la proporción riesgo beneficio adecuada. Todo trader institucional tiene un número limitado de margen para arriesgar, y no pueden pasar por encima de este presupuesto, por lo que buscan relaciones de riesgo beneficios ideales que les aleje de ese margen máximo de pérdidas. Es más te reto a que hagas una prueba. Sea cual sea la(s) señal(es) que uses en tu sistema revisa en tus históricos cuáles funcionan mejor y más rápido, las que mejor riesgo beneficio presentan (proporciones superiores al 1 a 1 y medio o incluso una parte de riesgo por dos veces eso en beneficio) o las que tienen riesgos beneficios estrechos. Verás que te sorprenderás.

Bueno te dejo con esta idea que espero te sirva, por cierto si quieres ayudarnos a poner la programación de nuestra emisora en tu site, estas cordialmente invitado, solo entra a www.ien4x.com/radio y copia el script del modelito de exhibidor de programación que más te parezca.

Un saludo y que tengas muy buena suerte y mejores trades.

Att. 7pasos4x.

27

Banqueros discutirían esfuerzos conjuntos para aplacar divisas.
6:00
Los banqueros en una postura favorable para discutirl el éxito de programas conjuntos para disminuir las tensiones persistentes en los mercados de monetarios.
La Fed, y el Banco Central Europeo junto con el Swiss National Bank , anunciaron el viernes una tercer fase de inyección de liquidez, ofreciendo fondos extras para la banca de Estados Unidos; y prometiendo ofrecer dólares a la banca europea luego del final del año.
Agregan que aun cuando la liquidez no es un problema para todos los países el polaco Skrzypek dijo que los mercados financieros estaban sobre suministrados de fondos lo que debería ser "esterilizado"
Estos comentarios surgen en el marco de la reunión del Bank for International Settlement en Suiza.(bis)
Fuente Reuters
Nota publicada para Punto Nueve de Radio Forex Hispana

3 factores causan recuperación

8:41 Goldman Sachs dice: La aguda recuperación de los mercados parecen reflejar 3 factores principales: 1 Reducción de riesgo de calamidad financiera al paso que la Fed provee liquidez de manera agresiva y a que ha apalancado a instituciones en riesgo de perder capital 2 Información macro económica un poco mejor de lo que el consenso del mercado había esperado y 3 El estímulo fiscal (tax rebate) que está por venir. sin embargo reconoció que este ultimo relajamiento en el stress de los mercados financieros está aun lejos de significar el inicio de una recuperación sustentable de la economía. Manifiesta que la corrección de los precios de inmuebles que habían estado tan inflados, aun no muestra señas de terminar en el futuro cercano El golpe a este mercado determinado por el exceso de oferta no solo ha anotado un record de baja en los precios para el primer trimestre del año sino que podría agravarse en el resto del año. Fuente Market News Int

Goma de Mascar para operadores

Saludos amigos

Fíjense que en los últimos meses creo que una de las cosas que más he visto entre los operadores que empiezan son dos problemas:

Por una parte, el hecho de querer operar y ser desesperados en esperar una buena señal y entonces cualquier vela se les vuelve una buena señal para lanzarse al abordaje del mercado, claro con sus consabidos raspones de por medio, a cuenta de ese detalle, el no esperar una buena señal.

La otra es que muy pocos traders tienen una confianza plena en las estrategias que implementan porque las ponen a prueba después de unos cuantos éxitos corroborados en el histórico pero en cuanto entran en una pequeña racha negativa, dejan de lado la estrategia pensando que no era tan buena como creían.

Estos dos problemas, son siempre un inconveniente para cuando se quiere aprender a tener disciplina en el mercado.

Bueno pues explorando distintos foros aquí y allá, me he encontrado con lo que he tenido bien en llamar GOMA DE MASCAR PARA TRADERS.



Se trata de el programa Forex Tester, una chuladita que es muy parecida a un metatrader, solo que con la diferencia de que puedes ponerle un “acelerador al tiempo” o controlar la aparición vela por vela.

De tal manera que en este simulador puedes literalmente viajar por el tiempo en el Forex, y probar una y otra vez tus estrategias, tus gatillos de entrada, tus controles de riesgo, y de esta manera lograr 2 cosas:

  • Saciar las ganas de estar practicando operaciones mientras estas esperando una señal en el mercado real, o mientras tienes una posición que se esté desarrollando.
  • Y por otro lado, terminar de convencerte a ciencia cierta si una estrategia con la que vas a operar, ha probado funcionar o no en el pasado, puesto que tienes la posibilidad de programar operaciones, de manera muy similar a cómo lo haces con metatrader, asi que ya no hay el riesgo de que la estrategia era buena pero el apalancamiento resulto ser insuficiente, o excesivo, o pues si gano la mayoría de las veces pero no se si en balance los resultados sean buenos.

    Con Forex Tester puedes probar todo esto y llevar un track record de lo que sucede con tus operaciones.
Forex Tester lo puedes cargar con los históricos de metatrader o pedirle que genere sus propios ticks aleatoreos (cosa que no recomiendo mucho) y te lo venden en 2 versiones, una lite y otra con un poco más de capacidades.

Lo puedes descargar como demo, y posteriormente lo puedes comprar (por 100 dólares te liberan la versión lite, la verdad valen la pena).

Bueno amigos pues les dejo con este gadget que no sería nada mal regalito para estas navidades, y a mejorar la operativa.

He colocado en mi sitio https://www.ien4x.com en la sección de ejemplos un video sobre Forex Tester para aquellos que quieran ver un poco más de este simulador.

Que haya buena suerte y mejores trades.

¡Cuando el mercado acumula potencia!

Amigos un gusto saludarles de nuevo!

El martes pasado alrededor de las 8pm hora del este, cuando lanzamos el reporte del movimiento para las próximas horas, que publicamos en nuestro nuevo sistema de señales del mercado todos los días, y que ahora presento dimos una advertencia sobre el movimiento explosivo del euro, con dirección indeterminada preferentemente alcista.








Como puedes ver en el Euro avisamos de lo que efectivamente el mercado cumplió al dedillo.
Recibí una cantidad interesante de correos preguntando cómo pude saber esa información desde las 8 de la noche y que se cumpliera desde, alrededor de las 2 am.
La respuesta es muy simple:
Los periodos de consolidación que manifestó el mercado, deja te muestro:




Observa cómo el mercado se mantuvo en esta angosta consolidación el lunes, y cómo fue que se estableció en este pequeño rango.
Este tipo de comportamientos, pudiéramos decir que no es normal, a todos en este mercado, sobretodo que es tan especulativo, nos gusta que el precio se mueva, y se mueva mucho, puesto que del movimiento surgen nuestras ganancias.
¿Por qué razón el mercado no se movería?
Sencillo, solo hay 3 posibilidades, o el mercado no se mueve porque no hay operadores (pero no era el lunes un día feriado) o están en espera de algo, o la tercera, el mercado no sabe que dirección tomar.
Normalmente cuando el mercado no esta seguro de qué dirección tomar, formará triángulos, por lo que entonces, podíamos deducir que en realidad, lo que ocurría con este Euro era que estaba esperando algo.
¿Qué esperaba el mercado? Esperaba un pretexto para poder cumplir con sus expectativas técnicas.
La tendencia alcista es fuerte, pero necesitaba respirar, cosa que vimos a finales de la semana pasada.
Sin embargo el lunes, como vimos, muchos de los operadores se levantaron con ganas de ver terminado el rebote, en gran parte porque la última figura de tendencia importante (es hombro cabeza hombro que les presenté la semana pasada, y por cierto quedó solo a 15 pips de terminar su menta, y mira que hablamos de una corrida de más de 200 puntos).
De tal manera que los operadores del euro, se pusieron a esperar un pretexto que detonara la recuperación del Euro, y como lo hizo por mucho tiempo, pues estuvo acumulando los deseos de movimiento de muchos operadores, de tal manera que, cuando la oportunidad se da, todo mundo salta al abordaje, y se forma un movimiento tan directo e intenso, como lo vimos.

Un saludo a todos, que tengan buena suerte y mejores trades. Por cierto un agradecimiento a todos aquellos que se nos han unido en esta semana de señales gratis, es muy importante para nosotros el poder verificar que técnicamente el sistema funciona y tiene la capacidad para soportar la demanda, si gustas conocer nuestro sistema, no olvides visitarnos en https://www.ien4x.com/ aun puedes suscribirte en el período de prueba sin costo que durará hasta el viernes, y luego tendremos disponible todos los miércoles del mes de diciembre.

Correr más risego y ser más arriesgado

Yo creo que hay oportunidades que no se deben desaprovechar, y lo que nos está mostrando en este momento la gráfica del peso mexicano con respecto al dólar, es una excelente oportunidad para explicar esta diferencia entre correr más riesgo y ser más arriesgado.

Déjame comenzar por hacer un análisis muy breve de la señal que nos está mostrando esta gráfica:



http://mx.youtube.com/watch?v=BqtiaWNzHJ4

Como puedes ver tenemos un canal de tendencia bajista que se genera dentro de un canal lateral, el cual fue roto con fuerza hacia la alza por lo que esperaríamos que el precio pagara esta señal, con una distancia por lo menos similar a la altura del canal, proyectada a partir del momento de ruptura.

Posteriormente vimos el pullback del rompimiento, lo cual es por lo general una señal positiva puesto que significa que hubo mucha percepción del mercado de nuestra señal, es decir siempre los pullback son una buena confirmación de nuestra señal.

Aquí es donde viene lo interesante al tema de hoy.

Este pullback nos ha dejado con la pregunta en el aire de cuál será el mejor momento para entrar, midiendo tanto el riesgo de operación que tenemos por delante como lo arriesgados que podamos ser en base a los resultados anteriores de nuestra operativa.

Para ser más claro voy a poner 2 momentos en los que se podría entrar y compararemos los posibles tamaños de riesgo.

Existe una regla para los rompimientos de canal que se le conoce como la formación de 3 puntos, la cual dice que para un rompimiento de un canal y de en general cualquier línea de tendencia de cierta importancia el precio deberá 1 romper la línea, 2 hacer un máximo más alto que el último nivel de resistencia confirmado, y 3 regresar y tocar la línea de tendencia.

Como podemos ver exactamente esto es lo que pasa en la gráfica
Sin embargo, en este momento el precio está bajando puesto que la última vela que vemos es la vela que está abierta y no sabremos cuál fue definitivamente su forma hasta el final de la sesión de hoy.

Entonces tenemos que por un lado podemos estar decidiendo comprar en cuanto se toque la línea de tendencia, lo cual podría suceder hoy mañana o pasado, etc.

Y de hacerlo entonces entraríamos comprando en ese momento y colocando nuestro paro de pérdida por debajo del mínimo más bajo de dicho canal.

La otra posibilidad sería esperar a que el precio cerrara por encima de el último máximo que significó el rompimiento de nuestro canal, y entraríamos comprando a partir de ahí, con un paro de pérdida por debajo del mínimo alcanzado en el pullback del rompimiento.

En ambas operaciones puede haber el mismo nivel de riesgo, todo dependerá de que tanto tarde el precio en tocar la línea de tendencia rota, o que tan largo sea el pullback, sin embargo, si analizamos lo arriesgado de la operación, sería mucho menos arriesgado esperar al cierre por encima del máximo del rompimiento, puesto que estaríamos entrando en una tendencia alcista confirmada.

De esta manera tenemos que controlaremos el riesgo de nuestra operación, regulando el tamaño de nuestra operación, pero decidiremos si podemos tomar una operación más o menos arriesgada, dependiendo del resultado de nuestra operativa hasta el momento, siendo más arriesgados mientras mayor sea nuestra racha ganadora de operaciones y prefiriendo operaciones menos arriesgadas mientras más operaciones perdedoras hayamos sufrido reciente mente.

Si gustas ver esta reflexión en video con las demostraciones sobre la misma gráfica entra en nuestro sitio de internet de youtube
http://www.youtube.com/7pasos

Para ver más videos como el de este tema te invito a que entres al sitio
https://www.ien4x.com

Espero ver sus comentarios al respecto.

Saludos.

¿Alguna vez has querido saber cuánto se mueve un cruce en específico?

Hola amigos, el otro día vagando entre algunos foros encontré que una de las preguntas más o menos repetitivas suele ser, ¿cuánto se mueve tal o cual cruce? O cuál es el cruce que más se mueve.



¿A caso no sería genial contar con un indicador que midiera las velas y nos dijera cuánta distancia hay del máximo al mínimo?



Pues ¡¡¡buenas noticias!!! Porque si existe y desde hace muchísimo.



Y me refiero al super afamado y nunca bien ponderado “ Average True Range”.



Este índice tal vez se te haya pasado desapercibido porque generalmente lo mencionan como un promedio móvil de la volatilidad existente en un instrumento determinado.



Bueno pues para aquellos que se han despistado con esta “fancy” descripción del indicador, lo que quiere decir es que es un promedio móvil de la distancia existente entre el máximo y el mínimo de las velas en un período definido.



De tal manera que si por ejemplo estoy usando FX Accucharts (si deseas ver esto en video http://mx.youtube.com/watch?v=HFqZTnH1SCA), en la parte superior ves el precio y unos pivot points, pero no les hagamos caso que lo interesante está aquí abajo, en el Average True Range o ATR, esta es una gráfica daily por lo que estoy midiendo es la volatilidad, o el tamaño de las velas daily.


He combinado dos ATR en esta ventana, el rojo que tiene el parámetro 1 por lo que puedes ver como sube cuando es una vela grande y que baja en velas más pequeñas

El azul por otra parte es de 5 períodos, con lo que puedo saber el promedio de los últimos 5 días, como podrás ver por lo general la libra que es lo que vemos ahora, se mueve en promedio normalmente entre 70 y 240 pips

Y el promedio de los últimos cinco días está en 193

Así que ya lo sabes, puedes colocarte el ATR en cualquier gráfica y enseguida conocer como si fueras un experto meticuloso, los rangos de movimiento en los cruces que tu quieras.

Otra cosa interesante que puedes hacer con el ATR es marcarle una línea de tendencia, y si esta comienza a ser bajista es que el precio esta con tendencia fuerte, si al contrario se rompe la tendencia, sabes que es probable un cambio de dirección del precio.

O lo que es igual, extrema precaución en sus aumentos de valor pues recuerda que generalmente la alta volatilidad se asocia en los puntos extremos del mercado.

Para más información sobre el uso de Accucharts y otras herramientas de análisis técnico no dejes de visitar mi sitio https://www.ien4x.com, espero te guste.

Saludos a todos muy buena suerte y mejores trades.

¿Qué se necesita para ganar en el forex?

Amigos antes que nada una disculpa por la larga ausencia.

A manera de explicación, me gustaría comentarles en lo que hemos estado ocupados, y es en el desarrollo de un proyecto totalmente en español por medio del cuál hemos logrado cristalizar un curso de operación de Forex.

Antes de que esto solo parezca un anuncio, y no se le encuentre relación alguna con lo que es este blog, saco al tema la esencia de este post.

¿en realidad qué se necesita ganar para operar divisas?

Pudiera parecer una pregunta tonta a primera vista, pero en realidad tiene un trasfondo interesante.

La primera vez que me pregunté esto, busqué la respuesta en libros, y me encontré uno donde decía, ¡Aprenda a reconocer las señales del mercado! y más adentro explicaba, "cuando usted sea capaz de entender por medio de las señales que emite el mercado cuando es que el precio tomará una dirección u otra, será un operador exitoso".

La verdad es que por más que me esforzaba por aplicar a raja tabla aquellas lecciones "buenas por cierto" de ese libro, no podía lograr subir el saldo de mi cuenta "que creo que es lo que todo mundo al final de cuentas catalogaría como un trader exitoso.

El problema estaba en que si bien muchas de las señales salían ciertas, a veces y como si se tratara de el mercado, "un niño berrinchudo", salía la señal, y pasaba todo lo contrario.

Entonces me enfoqué en perfeccionar la técnica, y poner más indicadores en el análisis, y pasar horas incontables haciendo back test, que tardaba más en terminar que el mercado en desafiar.

Luego hubo un momento donde el mercado se comportó de una manera más predecible, ojo no cambie yo, seguía haciendo exactamente lo mismo de siempre pero el mercado se comportó "técnicamente correcto". Y hubo un pequeño respiro... pero luego volvió a sus andadas.

Ahi en ese momento descubrí un cambio en mi forma de operar. En el tiempo en el que pasó esto hace unos 3 años, me percaté de que en realidad, lo que había pasado era que por un momento, dulce y que duró unas cuantas semanas, mi actitud al entrar al mercado era mucho más despreocupada cuando estaba en el mercado que cuando estaba por entrar.

Voy a repetir esto último porque creo que fué la piedra angular de mi desarrollo: "era más despreocupado cuando estaba en el mercado con una operación abierta, que cuando estaba por abrir una operación", es decir, lo único que me ponía con los 5 sentidos en alerta era "buscar una buena señal" pero confiaba plenamente cuando la encontraba.

Esta sensación he de aceptar, que desapareción cuando el mercado comenzó a golpearme nuevamente. Y entonces me puse a reflexionar:

¿Por qué de este cambio? y más importante aún ¿cómo regresar a ese nirvanico momento?

Al reflexionar esto descubrí que lo que tenía que hacer era procurarme un modelo donde mis señales no solo fueran el bastión de mis ganancias, sino que además hubiera "algo" que me permitiera, salir con ganancias aun tomando señales "falsas".

Y entonces me enfoqué en el control de riesgo, y cabe aclarar que aunque una gran parte de mis estrategias se basan en aplicar un irrestricto control de riesgo, en realidad , no solo de esto depende el tener un modelo ganador, puesto que aplicar un control de riesgo sin más ni más, te hace desperdiciar muchas y a veces las mejores oportunidades, o lo que es igual dejarlas pasarlas por alto, lo que genera una descomposición del modelo estadístico en el cuál había calificado a mis "señales del mercado".

Sobre esto fué que cree el primer video de un curso que hemos terminado y puesto en la red, de 7 capítulos con más de 10 horas de enseñanzas sobre el concepto de "una éxitosa operación del mercado de divisas". Les invito a descubrirlo haciendo clic en el link denominado Video Curso en español, Hasta abajo de esa página encontrarán un formulario para registrarse y poder ver on line, entre otras cosas, este primer capítulo de video en cuestión, y una copia de mi libro de Guia básica para iniciar en el forex.

Una vez que combiné estos factores, que menciono en el 1ér capítulo del video que pueden descargar en la liga del video curso, obtuve el tan anhelado por muchos traders, y que luego vi reflejado en un libro como "psicología del trader", es decir, adquirí el extasiante, y casi nirvánico estado de "estar sin preocupación mientras tenía mis operaciones abiertas".

Euro y Libra para próxima sesión de trading

Hola a todos,

Envío un análisis de estas dos monedas.

Vayan al siguiente link...



Muchas Gracias y buen Trading

Memo_Trader

Ondas Puras

No es lo mismo que lo mesmo

En México tenemos una frase para decir que no hay que confundir las cosas, que reza, “no es lo mismo que lo mesmo”, o lo que es igual, hay veces que las cosas se parecen pero si las miramos con más cuidado descubrimos que en realidad son bien distintas.

Esto se aplica perfectamente a circunstancias como la siguiente:

Estaba yo revisando la libra, esperado un momento de compra, de pronto, hubo el siguiente movimiento separado por fractales:


En realidad y causado por la poca distancia entre los puntos A y B, interpreté los puntos 1,2,3 y 4 como un gartley (formación que se da a partir de un movimiento de fibonacci completo del 161.8.

Sin embargo al corroborarlo en un gráfico de un time frame superior (estaba utilizando 4 horas, por lo que el superior era de diario), la formación aparecía como la honda de lineas punteadas pero sin una señal de reversa que indicara que el final de la misma había llegado:



Olvidando tomar este hecho en cuenta, la oportunidad aparece como maravillosa puesto que en el gráfico de 4 horas aparece como un gartley que tiene coincidencia con el nivel del 61.8% (C) formado por el recorrido de A hasta B.

Ahora, en realidad, para que la unión de ondas resulte operable hay que esperar hasta que en el time frame superior, donde estas ondas se agrupan en una sola, hay que esperar a que haya una reversa declarada, de otra forma, el movimiento no es sólido y se corre el gran riesgo de encontrarse con una falsa entrada.

Esto es debido a que en realidad, en el gráfico de 4 horas, impera un movimiento de tendencia bajista, y el reversal formado en el último tramo, no es más que un rebote técnico de esta tendencia bajista (Y), habría que esperar a que se formara un cambio de tendencia (X) dentro de este gráfico de 4 horas, para que la entrada sea eficiente, mismo cambio que reflejaría la señal de reversa en el time frame superior.

Así que la moraleja es "no se debe fiar de movimientos compuestos por varias ondas si no se han confirmado en el time frame superior".

Espero que sirva de ayuda, y como siempre, muy buena suerte y mejores trades.

Kindly provided by Ltheme