Un trader exitoso debe...

Tener buenos hábitos de trading es indispensable, eso todos lo sabemos, pero, ¿cuales son las características que debe tener un trader para ser exitoso?

En esta ocasión voy a comentar algunas de las características que debe tener un buen trader, y voy a recomendar a uno que conozco con estas características, para que aquellos que esten interesados, y por casualidad pasen por aquí, puedan ponerse en contacto con él.

Un buen trader es:

Paciente, con el mercado y los momentos para entrar en él.
Perseverante, no importa cuantas veces hayas intentado, si no perseveras hasta alcanzar el éxito nunca lo tendras
Reflexivo, sin esta cualidad ¿cómo pretendes aprender?, recuerda siempre analiza lo que te salió bien o mal para que puedas aprender de la experiencia
Audaz, quien no se atreve a probar cosas nuevas, no avanzará
Constante, quien salta de tecnica en tecnica, de hot tip en hot tip, tampoco desarrolla ninguna
Metódico, un sistema funciona si se aplica siempre de la misma manera, solo la gente metódica sobrevive en este negocio.
Investigador, quien no busca lo que otros ya aprendieron y estan enseñando, no avanzará más que los que ya pasaron.
Generoso, aprender y enseñar, dar y recibir, son indispensables para crecer, solo enseñando contrastas tus ideas, solo aprendiendo aumentas tus posibilidades.
Controlado, quien no tiene la mente fria, el mercado le dejará más frio aún.

Estas son creo las principales características de un buen trader, ahora si después de haberlas presentado, les voy a introducir al link de un trader que conjunta estas cualidades y con quien me ha dado mucho gusto compartir horas y horas de trading, el es Memo para los amigos y este es su sitio, espero lo disfruten, y espero contar con su colaboración para este sitio.

Tendencia Bursátil

Hasta la próxima

Muy buena suerte y mejores trades.

La diferencia entre una señal de alza o baja y una señal de compra o venta:

¿Te has dado cuenta? Hay ocasiones en las que el mercado va y viene como si no hubiera una fuerza real que lo impulsara, y en otras ocasiones avanza imparable como si el precio fuera atraído por un nivel. ¿te has preguntado por qué?

Tengo ya algunos años haciendo trade en el mercado de divisas y si algo he podido aprender es que en ocasiones el precio avanza tímidamente en una dirección y luego otra y en otras ocasiones (generalmente las más gloriosas) el precio va con tanto brío en búsqueda de un nuevo precio que parece que todo el mundo estuviese impulsando al precio.

Para entender esto necesitamos entender cómo se fija el precio en cada momento. En primer lugar, ¿qué es el precio? Por ahí recuerdo a Alexander Elder que definía el precio como el consenso de valor entre las masas. Es decir, lo que vemos que se mueve para arriba o abajo en el precio, no es más que el desequilibrio entre los que creen que el precio ha de aumentar y los que creen que el precio debe bajar.

Si el precio sube ¿los que piensan que bajaría, están equivocados? En realidad no necesariamente, por ejemplo, imagínate que alguien está haciendo un trade comprando euros contra dólar y busca un movimiento pequeño de 15 pips en un timeframe de 5 minutos, este amigo espera que el precio suba, sin embargo, al mismo tiempo su contraparte fue un trader que esperaba que el precio bajara unos 100 pips en un timeframe de 4horas. Pudiera suceder que ambos tuviesen razón y hayan ganado, el que compró logró rápidamente su objetivo digamos que porque el precio rompío un pequeño canal descendente y su pago fueron 15 pips, así mismo el que vendió digamos que logró su objetivo y aunque al principio su operación perdió un poco, lo tomó como un pullback normal como el que sucede tras ver una evening star.

De tal manera que la primera regla que debemos tener en mente es:

1.- NO TODOS VEMOS LO MISMO AL MISMO TIEMPO

Una vez dicho esto, aún no respondemos a la interrogante de ¿porqué el precio a veces avanza a tumbos y a veces lo hace decididamente.

En muchas ocasiones el precio da señales muy contundentes de alza o baja, pero no siempre estas señales son de compra o venta. ¿Qué, te parece que es lo mismo? Veamos porque yo digo que no:

Imagínate que el precio rebota en una línea de tendencia alcista y al mismo tiempo forma una morning star, y por si fuera poco tu RSI rompe su mini tendencia bajista. ¿Qué mejor oportunidad no crees? ¿pero que sucede si estas señales se dan cuando hay una distancia de 150 pips entre el precio actual y el soporte más cercano que puedas usar como stop loss. ¿Sería una simple señal de alza o también una señal de compra?

Los más nuevos en este mercado, seguro habrán pensado que es una señal de compra, los que ya tenemos un poco más de tiempo, la experiencia nos habrá orillado a pensar que es un tiro muy arriesgado, por la enorme distancia de pips entre la entrada y el stop loss, por lo tanto no es una señal de compra, solo de alza.

La razón de esto es que ante una oportunidad con una entrada tan riesgosa en pips, no habrá muchos traders con capacidad para tomar esta oportunidad, puesto que en realidad muy pocos sistemas de control de riesgo y trading, pueden afrontar un posible stop loss de 150 pips, de hecho lo común en un mercado como el forex es que el precio se mueva de 60 a 120 pips por día, por lo tanto casi exclusivamente aquellos traders que operan en intradiario, serían los que podrían afrontar este tipo de bamboleos, y por lo general estos no invierten muchos contratos en una sola entrada, por lo tanto el empuje que tendrá el mercado puede ser fácilmente sesgado por otros traders que buscan operaciones bajistas.

De aquí se desprende la segunda regla para identificar buenas entradas:


2.- NO BASTA CON QUE HAYA BUENAS SEÑALES DE CAMBIO DE DIRECCIÓN EN EL PRECIO, SINO QUE TAMBIÉN ES NECESARIO QUE EL POSIBLE STOP LOSS ESTÉ CERCANO A TU ENTRADA.

Ahora bien, en ocasiones sucede que tu stop loss está en una buena distancia, ves una serie de coincidencias y encuentras con que aún así, a veces el precio no corre con la decisión que debiera a favor del movimiento anunciado por las señales que el mismo mercado proveía. ¿Por qué?

Si esto ocurre, puede ser por 2 cosas, una es porque el retroceso del precio rebasó el nivel del 61.8 de los retrocesos fibonacci, indicando que se está convirtiendo en un movimiento desacelerado. Si sucede así, revisa que se haya detenido en el 76.8% de ser así, mueve tu previsión de avance del mercado a un nivel del 127.2% y prepárate para salir del mercado a más tardar a ese nivel.

Otra causa de esto puede ser el hecho de que se encuentre un fuerte nivel de resistencia entre tu señal de alza y tu meta prevista. Cuando esto sucede, la mayoría de los traders buscarán entrar en una mejor oportunidad al mercado, dejándote con unos cuantos arriesgados que impulsarán mucho menos fuertemente al precio que del modo en el que lo harían un mayor consenso de operadores. Claro está que lo mismo sucede cuando ves una señal bajista y existe un soporte fuerte que esté cercano.

Para evitar entrar en estos fiascos, procura antes de tomar una nueva posición alcista o bajista, revisar un par de timeframes superiores a donde estás tomando tu referencia para analizar el mercado, de tal manera que no te encuentres con una oleada de traders que esperan a que el mercado se mueva justo en contra de tu posición actual, y con esto ejecuten tu stop loss:

3.- EVITA ENTRAR EN POSICIONES QUE ESTÉN SOPORTADAS POR MOVIMIENTOS DESACELERADOS Y INTERFERIDOS POR NIVELES DE SOPORTE O RESISTENCIA RELEVANTES.

Y finalmente habrá ocasiones en los que estás ante una señal de compra clara, con 2 o 3 coincidencias que la confirman como las que ya hemos expuesto, y existe una distancia corta entre la señal de alza o baja y el stop loss que deberías colocar, revisas y el movimiento no es desacelerado ni encuentras unas resistencias o soportes que le interfieran ¡¡¡Y aun así entras y el precio no se mueve!!!

Seguramente te habrá pasado más de una vez, cuando todo parecía mejor, ¡¡¡el precio no reacciona como esperabas!!! La razón pudiera ser que el mercado está en espera de un ¡ANUNCIO FUNDAMENTAL! Que aunque yo soy un trader que no se guía por el análisis fundamental, indudablemente cuando hay una bomba por publicarse en los medios, es imposible evitar que la mayoría esté prefiriendo abstenerse a participar en el mercado, antes de que se libere un dato que podría cambiar la perspectiva de las cosas.

Por eso es conveniente que tengas siempre a la mano un calendario económico antes de entrar en el mercado para revisar que no exista una noticia fundamental importante en las próximas horas, pues de lo contrario podrás ver que el precio se la pasa oscilando sin llegar a nuevos máximos o mínimos, antes de que la noticia suceda.

Recuerda que el mercado en el fondo es una masa, y como todas las masas, las emociones se sobre exaltan tanto en la euforia como el pánico, así que mi consejo es:
4.- NO EXISTE SEÑAL DE COMPRA O DE VENTA CUANDO ESTÁ POR SALIR UN ANUNCIO FUNDAMENTAL.

Espero que estos 4 puntos te ayuden a reducir dramáticamente tus operaciones fallidas y con esto aumentes tu índice de acertividad en el mercado.

Que tengas buena suerte y mejores trades, hasta la próxima.

Hacer Trading es como predecir el clima.

Creo que dentro de todas las analogías que puedan existir para entender nuestra actividad como traders, la que mejor se acopla es la de ser como “pronosticadores del clima”.

Y es que nos han comparado con todo, desde las burdas similitudes con un apostador, porque no podemos garantizar el resultado de las operaciones, hasta las más descabelladas como alguien que nos comparaba como tiburones en el océano buscando al “mal herido” para comerle.

Déjame explicarte porqué es que yo relaciono esta actividad más que nada con predecir el clima:

Me baso en 3 premisas fundamentales:

1.- Al entrar al mercado lo haces buscando señales
2.- Mientras más señales encuentras en sentido a una operación más grandes son tus probabilidades de ganar el trade.
3.- Indudablemente, habrá veces que aun teniendo muchas señales no funcionará la operación y este, es un costo de tu actividad como la publicidad lo es para los negocios, algo necesario y hasta deseable.

Regresando un poco a la analogía del que pronostica el clima, quien se dedica a eso, se basa en un análisis del pasado que le proporciona pistas para relacionar ciertos “hechos premonitorios” con sucesos “consecuentes”. Por ejemplo después de ver que de cada 100 veces que hay truenos en el cielo 78 veces caerá lluvia, no nos extraña escuchar decir a la gente, parece que va a llover, pues el cielo está tronando.

Sin embargo imagina ¿Qué será mas probable? Que llueva cuando ves que hay viento, el cielo está intensamente nublado y hay truenos, ¿o cuando solo hay unas cuantas nubes?

Claro está que a mientras más señales en torno a un hecho exista, más probabilidades de que este suceda existirán, sin embargo, seguro estoy, de que habrás visto en más de una ocasión, que el cielo se nuble, corra un aire fortísimo y se vean algunos relámpagos y cuando sales a la calle con paraguas gabardina y “casi casi” con escafandra ¡¡¡No llovió!!!

¿Significará esto que no sirve de nada guiarse por lo nublado el viento y los truenos para predecir la lluvia? ¡¡¡Por su puesto que no!!!, estos son excelentes indicadores de que va a llover, solamente que hay que recordar es que lo que estamos haciendo es PREDECIR LO MÁS PROBABLE y no ADIVINAR EL FUTURO.

Tomando en cuenta esto, es que recalco la imperiosa necesidad de siempre tener prevista la posibilidad de que nuestra operación falle, pues de lo contrario, por muy buenas decisiones que tomemos el mercado se encargará de comer nuestras ganancias.

Felices trades, hasta la próxima.
Kindly provided by Ltheme