2do Rescate Griego, todo es un problema de percepción

merkel euro grecia Análisis sobre las implicaciones y resultados del segundo paquete de rescate para Grecia, **¡ahora con audio!

 

Bueno pues el gran día ya pasó, este jueves 21 los líderes de la unión europea luego de una reunión de unas 10 horas salieron a anunciar un paquete de ayuda para Grecia que intenta quitarle los dientes del contagio a este monstruo regordete llamado “crisis de deuda soberana”.

El problema en concreto es que la deuda de Grecia sigue inflándose como un enorme balón, con condiciones de refinanciamiento que no hacen más que incrementar aún más a este monto. (similar al aprieto en el que se mete quien imposibilitado de pagar los mínimos de su tarjeta de crédito comienza a usar una segunda tarjeta de crédito para mantener los pagos mínimos de la primera (y ahora también la segunda) a una tasa de interés mucho más inflada.

¿Por qué el oro no siguió subiendo?

oro riesgo-beneficioSi usted escuchó el programa de Punto Nueve del día de ayer (23 de Junio del 2011), recordará que le advertí sobre el oro, cuando uno de los asistentes al programa había comentado por el chat, que el dólar oro estaba rompiendo resistencia.

Expansión Cuantitativa “La historia” parte 3

Expansion cuantitativa 3Estando a punto de escuchar la decisión de política monetaria de la Federal Open Market Commette hablemos un poco de las razones por las cuáles no debería haber una expansión cuantitativa 3.

¿No se puede bailar en el monumento a Thomas Jefferson?

Se prohibe bailar¡Tienes que ver esto! un ejemplo más de las predicciones socionómicas. En USA, el país de la libertad se prohibe bailar, así como lo escuchas...

Pero vamos por partes, una de las mejores explicaciones sobre por qué funcionan las ondas de Elliott, consiste en contemplar al movimiento del precio como una de las tantas expresiones que existen de los patrones del comportamiento humano.

En síntesis el principio detrás de estos análisis implica que al precio lo mueve el “modo social” en el que los seres humanos se están desarrollando y este oscila entre el positivismo y el negativismo.

En otras palabras, el alza del precio de las acciones, la música alegre, las películas de comedia, la inclusión y apertura a distintos modos de pensar, y el pluralismo y la integración forman el tipo de fenómenos  de un extremo de este péndulo “del comportamiento” mientras que la caída en el precio de las acciones, la música “agresiva”, las películas de terror, el rechazo total a modos de pensar distinto, el totalitarismo y la segregación,  forman el polo opuesto.

Con forme se va expandiendo el modo social en cada una de las fases, se verán cada vez ejemplos más dramáticos y fáciles de entender en qué fase estamos.

Actualmente hemos vivido en los últimos años, los síntomas más graves de la humanidad entrando en un modo social negativo, que aun está en marcha. Así nos explicamos la reciente crisis financiera y esta es una especie de bola de nieve emociona, que va en incremento (con sus pertinentes descansos o correcciones).

Como diría Goleman en su libro “Inteliencia emocional” la ira, el enojo, cabalga en los lomos de la misma ira. Es decir, es un comportamiento que se expande exponencialmente debido a que aumenta sus efectos en las bases de experiencias anteriores.

El ejemplo más reciente:


En días pasados un comentarista político de Estados Unidos, convocó a una “manifestación pacífica” en contra de una restricción muy particular que se ha proclamado en Washingotn, USA. La curiosa restricción consiste en prohibir “bailar” en el recinto del monumento.

Suena extraño pero es cierto, en el próximo video verán ustedes cómo es que esta restricción puede hacer que los oficiales de policía utilicen la fuerza para evitar que esta norma sea violada.

Yo se que pareciera que todos en este video sufrieran de la influencia de un hipnotista bromista, solo así se podría entender la acción de ambas partes, tanto la enérgica acción de la policía vs la empecinada “necesidad” de hacer valer su derecho a bailar en ese monumento por parte de los miembros de la protesta.

Sin embargo esto no es más que un ejemplo claro de los comportamientos característicos del modo social negativo en el que nos estamos adentrando: la intolerancia y la segregación.

Se verá continuamente más y más escenas como esta, demostrando más profundamente cómo es que nos volvemos “los unos vs los otros”, se forman grupos cada vez más radicales y extremos y se llegan a puntos que rayen con el ridículo, como el que aquí vimos, donde en la “Nación de la libertad y la libre expresión” se prohíba bailar.

Que haya buena suerte y mejores trades.

¿Qué tan lejos con una cuenta de 100 dólares?

BilletitoAmigos, una alumna mía me escribió preguntándome, sobre esos brokers que ofrecen abrir cuentas de operación desde 100 dólares, si en realidad se puede hacer algo con esas cuentas.

Yo considero muy util que la gente pueda abrir cuentas con tan pocos fondos, sobre todo para cuando van a hacer la transición del manejo de una cuenta demo (dinero virtual) a una real (dinero verdadero).

 El proceso de este cambio debe ser gradual y comenzar con algo donde si las cosas salen mal realmente no nos duela su pérdida pero a la vez, al implicar dinero real, se comienza a experimentar la presión psicológica de estar ganando o perdiendo el dinero.

Grecia y la Unión Europea en El rescate de Damocles

Haga clic para leer este artículoPues sí, así como lo oye (o lo lee debiera decir) el rescate griego por sus socios de la Unión Europea se ha vuelto algo muy similar a la espada esa que daba un giro total a la historia de Damocles.

En la antigua Grecia existe una más bien leyenda que cuenta de un adulador cortesano del rey Dionisio II llamado Damocles, el cual cuando ha cansado a su rey de tanta lisonja, se mira a si mismo afortunado, ante un extraño ofrecimiento: cambiar de lugar por un día con Dionisio los papeles, para ser él quien gozara de la buena suerte del rey. Encantado acepta la oferta Damocles, y en medio de un festín con hermosas mujeres halagándolo, de pronto alza la mirada y se percata de una afilada espada que pendía atada de un solo cabello de crin de caballo sobre su cabeza. Ipso facto, le pide al rey, terminar el intercambio aludiendo que ya no quería ser tan afortunado.

El dilema de la dieta

dilema dietaViendo lo que está pasando con los países de la periferia de la eurozona, pareciera ser que el error principal que se está cometiendo ahora es, como han dicho algunos expertos, tratar de poner a dieta al paciente moribundo, antes de operarlo.

Suena muy lógico y evidente el error, si lo pones así, porque parece un absurdo, el debilitar a una persona, poniéndola a régimen estricto, cuando lo más urgente parecía salvarla primero del mal que le aquejaba, y luego, si ya se recupera, hacerle que tome una vida más sana y orillarla a una dieta severa que le aleje de próximos peligros.

¿Qué tan dividida está la FED?

Dólar Es claro que con forme ha pasado el tiempo del 2do programa de expansión cuantitativa de USA (QE2) cada vez más miembros están “nerviosos” por el mantenimiento de las tasas de interés tan bajas y estar dando “dinero fácil” al mercado. Lo hemos visto más transparentemente luego de este episodio de las nóminas no agrícolas del pasado 1 de Abril, cuando varios de los miembros de la FOMC salieron, aprovechando “el momentum” de la tercer caída consecutiva en la tasa de desempleo, hasta llegar al 8.9%, a declarar que era momento de detener la política ultra relajada de la FED. Durante esa sesión las voces eran 3 veces más numerosas a favor del ¡salgamos de esta política ultra relajada! Vs la opinión de “necesitamos continuar por este camino aun más”.

Este hecho es el que ha provocado, que de cara a la próxima reunión de la Federal Open Market Commetee (o comité de mercados abiertos, es decir los que deciden la política monetaria en la FED) hubiera un especial interés por conocer las minutas de la última reunión de política monetaria.

¿Cortito con el terremoto?

Saludos amigos, el día de hoy mi amigo Luis me salió con esta pregunta, lo primero que pensé es ¡Que buena pregunta! Así que me he puesto a hacer un artículo, porque creo que es una oportunidad que no se debe desperdiciar para hacer reflexión sobre el tema que hoy les presento.

Operador apesadumbrado en JapónUna de las cosas más importantes para operar con éxito cualquier instrumento, es tener bien clara la metodología que estamos utilizando para determinar nuestras posturas con el mercado.

 

Tener bien clara la metodología significa varias cosas:

 

  • 1) Saber cómo obtengo mis decisiones, es decir ¿soy fundamentalista? ¿analista técnico? ¿practicante de Elliott? Es decir, qué me hace saber qué decisión (o si tengo varias técnicas, saber cómo las interactúo).
  • 2) Establecer bien claro cuál es mi área de acción, es decir, en qué instrumentos operaré de continuo y cuáles no utilizaré más que como una simple referencia que complemente mi panorama de lo que está pasando en el mercado.
  • 3) Al igual que con los instrumentos, también los timeframes en los que tomamos nuestras decisiones deben de ser consistentes.

 

Es muy importante tomar en cuenta que lo que hacemos al operar es estar ejerciendo una probabilidad matemática que por nuestra técnica debiera de estar inclinada a nuestro favor, de tal manera que independientemente del resultado de nuestras decisiones aisladas, en su conjunto debiera de entregarnos una ganancia.

 

Y para que esta probabilidad exista, es necesaria, indispensable la consistencia.

 

Ahora vamos a las partes de esa consistencia:

Saber de dónde saco mis decisiones

 

Independientemente del qué es lo que prefieres para operar, a qué confías más, lo importante es que lo apliques con consistencia, si decidiste ser un analista fundamental y basar tus decisiones en la combinación de datos macro económicos, político sociales, etc. deberás apegarte a esto y cada vez que vayas a abrir una posición deberás tener bien claro, qué indicadores te están diciendo que tu tendencia es la adecuada y qué factores podrían modificar tu opinión. Lo mismo si tu operas desde una óptica de análisis técnico, tendrás que tener bien claro en qué se basa tu técnica y qué razones tienes técnicas para entrar y salir del mercado.

 

En mi caso, el análisis técnico y el de ondas de Elliott hacen que tome mis decisiones para entrar y salir al mercado, y partiendo de este punto, sobre todo con el análisis técnico, requiero que haya cierta racionalidad entre los participantes del mercado, es decir, mis métodos funcionan mejor cuando el mercado está actuando de manera calmada y racional y tienden a fallar más cuando el mercado entra en momentos de pánico irracional.

 

Cierre Nikkei 14 de MarzoEsto significa que yo en lo personal preferiré abrir operaciones cuando el mercado no tiene factores tan extraordinarios como los que presenta, por ejemplo, en estos momentos el yen japonés, donde la mayoría de las decisiones se están tomando basados en conjeturas apresuradas, sin tomar en cuenta el comportamiento más racional del mercado y evitaré buscar señales durante estas etapas de “nerviosismo” en el mercado.

 

Sin embargo, como saben los que me siguen en mis programas de radio de Punto Nueve, esta situación anormal, me agarra con una operación abierta, es decir, no es que haya buscado en estos movimientos una oportunidad, es que en medio del desarrollo de mi operación tengo una posición abierta en el yen.

 

En estos casos no me queda más que aguantar, mientras mi gráfico y mis niveles de paro de pérdida automático me lo permitan, apegándome al análisis que había hecho (que entré por ondas de Elliott) y dejando mi stop loss en el mismo lugar donde lo he planteado poner desde que abrí mi operación. Por cierto esta es de largo plazo y tengo mis stops en los mínimos históricos desde el comienzo, y aun cuando te diré que me siento un poco preocupado por el destino de mi operación pues los patrones que me habían convencido de entrar se están deteriorándose en su claridad rápidamente, si bien esto es cierto, también es que aun no llego a los puntos de invalidación por lo que ni modo, me ha tocado jugar al paciente.

 

No cambiar la cancha de juego

 

Es muy importante que uno tenga un sistema consistente con los instrumentos que opera, ya sea que participes en un par (lo más simple para mantener una buena estrategia clara y rentable) o que prefieras combinar varios pares a la vez. Para este último caso, si has decidido tomar esta alternativa, deberás tener claro cuál es la estrategia que estás siguiendo puesto que operar varios pares a la vez te expondrá al dilema de tener varias señales en consecutivo y deberás establecer si decidirás tomarlas todas, o la primera que exista y de qué forma decidirás entre dos señales simultaneas si es que decides tomar solo una.

Para ponerte una muestra de las cosas que debes ponderar al respecto, piensa que podrías estar teniendo una estrategia con una asertividad de 65% (de cada 100 operaciones 65 salen ganadoras) pero que al tomar señales simultaneas tu asertividad baje (al menos temporalmente) a 40% o menos, debido a que pudieras estar teniendo la “mala suerte” de elegir las perdedoras de ambos pares, aunque si te hubieras enfocado a cada uno de los pares de manera independiente tu asertividad se sostuviese.

 

La clave aquí será el basarte en tus bitácoras donde podrás entender el comportamiento histórico de la estrategia que decidas, y por lo tanto, adecuar los niveles de exposición que decidas para cada oportunidad.Al tiempo con la misma lógicaLos timeframes presentan exactamente las mismas disyuntivas, un operador decidirá en qué par debe operar y en qué time frame leer dichas señales, dado que variará basado en esto mucho de la articulación de su estrategia, por ejemplo, a un operador le pueden parecer suficientes 3 operaciones diarias de un timeframe muy cortito o una semanal de un time frame más largo para hacerse de la misma ganancia, sin embargo, (para poner un ejemplo) tratar de abrir diariamente una operación de largo plazo distinta, podría comprometer demasiado margen y llevar a un punto de insolvencia de la cuenta.

 

Así que como verás, todo se puede, pero el secreto es que operes con consistencia.

 

Finalmente en cuanto a operar a favor o en contra del yen durante esta circunstancia en particular, pues dependerá de muchas cosas, entre ellas, de tener un apetito por riesgo tan amplio que te permita “jugártela” a pesar de lo antes dicho, y en todo caso del time frame en el que operas y de lo que te diga tu gráfico, aunque en términos generales deja recordarte lo que sucedió hoy y que ha sido el tenor desde que rebotamos de los máximos del Yen, el gobierno de Japón está muy interesado en evitar que se encarezca aun más su moneda y con mucha mayor razón ahora que necesitan más actividad comercial para cobrar más impuestos para recuperar su infraestructura, así que por ese puro punto, yo por lo pronto, abandonaría las ideas de especular en contra del gobierno japonés.

 

Que haya buena suerte y mejores trades.

El precio la cola que mueve al perro 2a parte

ScreenShot874Continuando con el tema que le comencé a relatar la semana pasada, en cuanto al precio como un reflejo de nuestro estado de ánimo colectivo, uno de los ejemplos más claros que le puedo dar, ocurrió no hace mucho, cuando en medio de esta crisis financiera que recién comenzamos a vivir a finales del 2007 (aunque los noticieros generales la comenzaron a apuntar desde el 2008, nosotros en Domingo de Forex y Punto nueve la comenzamos a señalar desde finales del 2007 con forme la descomposición en los elementos de la tendencia alcista de los mercados bursátiles se comenzaba a acumular).